Se ha producido una gran purga en Hong Kong. Un total de 153 personas han sido procesadas bajo la Ley de Seguridad Nacional de Beijing (NSL), impuesta en Hong Kong en julio pasado. (1)
Etiqueta: China
En mi condición de ciudadano panameño crecí con el lema escrito en el escudo de mi país “Pro mundi beneficio” (Para beneficio del mundo).
El documento aprobado el 11 de noviembre de 2021 en la VI Sesión Plenaria del XIX Comité Central del PCCh sugiere algunas consideraciones:

«La erradicación de la pobreza extrema no se ve como un objetivo final, sino como una etapa importante en la construcción del socialismo. Al fin y al cabo, la pobreza es una cuestión de lucha de clases».

Es casi imposible exagerar el impacto que están produciendo las noticias en Hangzhou, así como en toda China.

En un artículo del Financial Times, “Los inversores en la China de Xi se enfrentan a un rudo despertar” (30 de agosto de 2021), George Soros escribe que “la represión de Xi contra la empresa privada demuestra que no comprende la economía de mercado.
Hay una nueva política en marcha, y a pasos acelerados, y esa política está poniendo muy nerviosos a los centros capitalistas globales asentados en Occidente.

Cuando el 1 de enero de 1912 se proclamó la República de China, dejando atrás las guerras del Opio (1839-1842 y 1856-1860) contra el Reino Unido y la guerra chino-japonesa de 1894-1895, la vieja civilización china, que según la leyenda habían fundado los tres augustos y los cinco emperadores hace casi 5.000 años, parecía demasiado debilitada como para sobrevivir cien años más.

Si algo se deduce de la experiencia del PCCh es que cada país o sociedad debe indagar en su vía hacia el desarrollo y la prosperidad, y no trasladar la trayectoria de terceros de forma mecánica.