La censura cultural es como una enfermedad: circula entre nosotros sin ser vista. Déjenme mostrarles cómo funciona. La película Elizabeth, de Shekhar Kapur, dio a Kate Blanchett un momento único para recrear a la reina virgen en su filme de 1998. Pero en la secuela, Elizabeth: La edad de oro, la escena vital, cuando la […]
Etiqueta: Cine
El cantautor cubano Silvio Rodríguez es el compositor del tema musical de «Meñique», la primera película de dibujos animados en tercera dimensión que realiza Cuba, informó este viernes el Instituto de Cine (ICAIC). «Es un proyecto complejo desde el punto de vista técnico, porque por primera vez se van a hacer en Cuba cosas en […]
Imagínese a Hollywood, pero en una zona pobre de Buenos Aires… Esto se ha hecho realidad con un proyecto cinematográfico surgido en medio de una «villa miseria», como suele llamarse en Argentina a los barrios marginales.
La voluptuosa heroína que jugaba tímidamente a las escondidas alrededor de un árbol en una típica escena amorosa del cine indio generó burlas en las audiencias occidentales y en sofisticados cinéfilos del país y el exterior. Pero, de todos modos, las rutinas de seducción acompañadas por melodías pegadizas fascinaron a muchos extranjeros, desde líderes como […]
Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens
La película de la directora Carmen Castillo, narra la historia de un grupo de jóvenes víctimas de torturas, cinta enmarcada en la categoría ‘Cine Político’. La obra obtuvo el premio ‘Centenario Salvador Allende’, estatuilla que se entrega por igual a todas las categorías ganadoras. El director del evento, Nelson Cabrera, destacó que este festival surgió […]
Este vídeo ha sido realizado por Antonio Díez, del Ateneo Republicano de Fuenlabrada – Más información o descarga en http://video.google.es/videoplay?docid=5967973866672642578
¿Habría defendido a Hitler?», le preguntan a Jacques Vergès en un momento en el documental «El abogado del terror» de Barbet Schroeder. «Defendería incluso a George Bush, si se declarase culpable». La figura en la que se centra la película de Schroeder plantea una serie de cuestiones a niveles políticos, históricos y, sobre todo, morales […]
«Guy Debord fue alguien que durante su intensa e insurrecta vida acaparó más interés para la policía que para cineastas, escritores y estudiosos del arte. «Es a veces sorprendente descubrir la atmósfera de odio y maledicencia que constantemente me rodeó (…) Algunos piensan que es a causa de la seria responsabilidad que a menudo me fue atribuida por la revuelta de mayo de 1968. Pienso más bien que fue lo que hice en 1952 lo que más ha disgustado por tanto tiempo.» (Panegírico, 1989). Ese año Debord comenzó su devastadora cinematografía, un conjunto de películas, o no-películas, en el que su aceptación como parte del corpus cinematográfico por esos mismos cineastas, críticos y escritores implicaría su fracaso.(…)»