Cine-Brasil

Mario Osava | 

Después de milenios de cultivar la uniformidad, serán necesarias muchas generaciones para que la civilización asuma plenamente la diversidad como un valor democrático y un principio vital. El filme brasileño «Do luto à luta» (Del duelo a la lucha) trata de acelerar ese proceso. La película, que es un emocionado documental sobre personas con síndrome […]

Joe Dante estrena en el festival de Sitges 'Homecoming', una fábula en la que los zombis de Irak acosan a Bush

Laura Fernández Bermejo | 

Escribió en un fanzine llamado El castillo de Frankenstein cuando no era más que un chaval. Luego tuvo que buscarse un trabajo y se metió en la fábrica fílmica de Roger Corman, la New World Pictures, donde montaba los trailers. La ocasión de rodar una película no le llegó hasta 1978, cuando, con un montoncito […]

Se estrena "Alatriste", del director de cine Agustín Díaz Llanes, basada en las novelas de Arturo Pérez Reverte

Juan Miguel Company | 

Desde la Dirección General, Pilar Miró auspició una serie de medidas de apoyo a la industria cinematográfica española que se sustanciaron en 1983 mediante un Decreto regulador de la política de subvenciones. El llamado «decreto Miró» dio origen a una serie de films, de gran empeño económico, basados en obras literarias de prestigio y destinados […]

Acerca de la película "Salvador"

Fede de los Ríos | 

Dice Wagensberg que la verdad es para encarar el futuro y la mentira es para soportar el pasado.Han estrenado «Salvador», la película que hace referencia a la vida y muerte de Puig Antich, militante del MIL asesinado a garrote vil por el Estado en 1974, y las aguas andan revueltas. Sus compañeros denuncian que falsea […]

(Ante todo, perdón a los países latinoamericanos por apropiarme -como ellos, los yanquis, han hecho durante un siglo-, pero yo para abreviar, del sustantivo americano aplicado a Estados Unidos) No hay nada que influya más en una persona ordinaria que lo que le entró por los ojos. Y si le ha entrado miles y miles […]

Las cintas Mon fils a moi, del francés Martial Fougeron, y la iraní Half moon, de Bahman Ghobadi, ganaron hoy la Concha de Oro del Festival de cine de San Sebastián, en el que competían 17 obras. Además del lauro a la mejor película, Francia mereció el de mejor actriz para Nathalie Baye (Mon fils […]

"El viento que agita la cebada”

Miguel Angel de Lucas | 

Experto cronista de la crisis industrial en Inglaterra, Ken Loach dirige ahora su cámara hacia la independencia de Irlanda y el nacimiento del IRA. «Todos los imperios se comportan igual. España fue un imperio, Inglaterra también fue otro y ahora lo son los Estados Unidos. Pero la pauta es la misma: llevarse el dinero, las […]

La Filmoteca Nacional recupera el ciclo de documentales ‘Imágenes contra el olvido’

Nayra Marrero Jaén | 

Directores de diversas nacionalidades, entre los que se encuentran la estadounidense Katie Halper, la austriaca Karin Helml, o los españoles Montse Armengou y David Baute, entre otros, se han unido en un proyecto común para desempolvar la memoria histórica de la España maltratada por la Guerra Civil y el franquismo. Setenta años después del golpe […]

Crítica de la cinta "El viento que agita la cebada"

Por fin, el otro día me decidí. No me iba a quedar ahí quieto en casa dejando pasar la oportunidad de ver la última película de Ken Loach, por el simple hecho de que había recibido la Palma de Oro en el festival de Cannes 2006. Lo de premiar una obra – aunque sea en […]

Recopilación de opiniones y artículos en torno al polémico film

loquesomos.org |