AQUÍ NO ESTAMOS TODOS, AQUÍ FALTAN NUESTROS PRESOS», testimonio de la hija de Arcesio Lemus, prisionero político asesinado durante su encarcelamiento por negación de asistencia médica por parte del establecimiento colombiano como forma de castigo y tortura habitual del maltrato institucional que esta población reclusa recibe. Las infrahumanas condiciones de encarcelamiento a las que son sometidos los prisioneros, hacen de las cárceles de Colombia verdaderos recintos de tortura y vejación, con resultado frecuente de fallecimiento, en particular aplicación de la pena de muerte por parte del Estado contra la disidencia prisionera. Se estiman entre 8000 y 9500 los presos y presas polític@s en Colombia, según se denunció en el foro ‘Colombia entre Rejas’: la tortura es denunciada como sistemática. En el Foro «Colombia entre Rejas» los familiares de las y los prisioneros políticos lo dijeron alto y claro: «No hay duda, no hay espera; hay que actuar presionando desde el principio»
Etiqueta: Derechos Humanos en Colombia
La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos expresa su preocupación por los panfletos que han circulado desde la semana pasada, en los cuales se amenaza de muerte a personas y organizaciones que trabajan por los derechos humanos en el país, en particular organizaciones de mujeres. «Los ataques […]
Caminar, transitar de un paso a otro implica un trazo, una línea, un punto, y también penetrar en el mundo de la palabra hacia la resistencia y la defensa de los derechos colectivos. Todos, cada uno, cada territorio unifica las diversas representaciones de la existencia colectiva. Colombia transita con su propia memoria, se instala geográficamente […]
El anuncio del Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos de retirar el artículo que ampliaba los alcances del Fuero Militar del Proyecto de Reforma a la Justicia constituye un paso acertado en la defensa de las instituciones del Estado de Derecho. En diversas oportunidades la Coordinación Colombia-Europa-Estados Unidos (CCEEU), había solicitado que dicha reforma al […]
El 9 de junio de 2005, ALIDA TEREZA ARZUAGA VILLAR, de tan solo nueve años de edad, fue víctima de los delitos de desaparición forzada, tortura y homicidio, perpetrados por parte de reconocidos integrantes de los grupos paramilitares que operaban en el municipio de Zapatoca – Santander. Después de permanecer por más de doce horas […]
El día 28 de agosto de 2009, los medios de comunicación colombianos informaron sobre la detención de Fredy Julián Cortés Urquijo, a quien presentaron a la opinión pública como alias «Francisco» un peligroso guerrillero de las FARC. De acuerdo con estas mismas versiones periodísticas -que desconociendo el derecho constitucional a la presunción de inocencia- se […]
Dos sindicalistas de Coca Cola que sufren amenazas por parte de grupos paramilitares desde el año 2001 y han sido víctimas de seguimientos ilegales por parte del Estado colombiano son investigados por concierto para delinquir y terrorismo. El proceso judicial fruto de las versiones libres de tres jefes paramilitares -‘Coca Cola’, ‘Gavilán’ y ‘Julián Bolívar’- […]
DENUNCIA PÚBLICA EN RIESGO LILIANY PATRICIA OBANDO VILLOTA, DEFENSORA DE DDHH, Y SU FAMILIA La Fundación Lazos de Dignidad, organismo no gubernamental defensor de derechos humanos en Colombia, emite DENUNCIA PÚBLICA y solicita al Estado Colombiano garantías para los derechos a la vida, integridad y seguridad personal de la defensora de derechos humanos LILIANY PATRICIA […]
El MOVICE, que está conformado por 22 capítulos regionales, 4 capítulos internacionales (México, Argentina, España y Bélgica) y 24 organizaciones de derechos humanos en su Comité de Impulso Nacional, se movilizará, en conjunto con demás sectores sociales y victimizados por el despojo estatal, paramilitar y empresarial, para exigirle al Estado colombiano una restitución integral de […]
La Corporación Colectivo de Abogados «José Alvear Restrepo» y el Movimiento Nacional de Víctimas de Estado (MOVICE) denuncian ante la comunidad nacional e internacional amenazas en el marco de la movilización de marzo 6 de 2012, «El despojo de tierras: otro crimen de Estado» Hechos El lunes 27 de febrero, se recibió vía correo Servientrega […]