«Atienda a lo justo en tiempo el que no quiera que lo justo lo devore» (José Martí). En medio de excepcionales medidas de seguridad, con una pobre y poco original cobertura de prensa, (a pesar de los 280 periodistas previstos), debatiéndose entre la ambigüedad y la retórica, tuvo lugar en Hungría, entre los 14 y […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
«Ahí, como en todos lados, preferimos mirar hacia abajo, hacia movimientos y tendencias de resistencia y de construcción de alternativas. Hacia arriba sólo volteamos a ver si una mano abajo nos señala hacia allá» (Subcomandante Insurgente Marcos: La velocidad del sueño, segunda parte).En 1970, centenares de miles de chilenos salieron a la calle y gritaron […]
Estimado compañero Manuel Góngora, permíteme manifestarte mi total identificación con tu trabajo publicado en Rebelión, «Reivindicando a Lenin». Desgraciadamente, no solo los pretendidos teóricos posmodernos tergiversan la teoría-práctica leninista, también muchos «superrevolucionarios» incluso enfrentados con el reformismo, en su práctica «revolucionaria» niegan a Lenin. Caen en el idealismo de considerar a la masa, como masa […]
Refutar a Lenin ha sido siempre el sueño de todo teórico aburguesado. En el discurso oportunista se ha utilizado las más diversas opiniones sobre sus tácticas y estrategias; aunque éstas resultan de tal modo claras, que las refutaciones tarde o temprano caen por sí solas ante la realidad que las rodea. Realidad que demuestra que […]
Durante la primer quincena de febrero se realizó el primer turno de un seminario de discusión sobre la teoría de la revolución permanente, en el que participaron cuarenta dirigentes e importantes cuadros de nuestro partido. En estos días comenzará el segundo turno, donde participarán más de treinta compañeros del PTS (Partido de Trabajadores por el […]
La presentación se realizó en el Círculo de lectores y contó con una presencia de unas sesenta personas. En ella, y a través de la excusa del libro, se debatió en torno a los conceptos de Guerra, Multitud, Democracia, Movimiento, etc. Se inició con una presentación de Hardt sobre el concepto de Imperio y de […]
A modo de introducción El mercado financiero es el mundo de los bancos, de los créditos, de las hipotecas, de los pagarés, de las cuentas corrientes, etcétera. También es el mundo de la bolsa, de las acciones, de la deuda pública y en general de los títulos de valor. E igualmente es el mundo de […]
La vida cotidiana, en todo tiempo y lugar, no es fácil. Al contrario: sobran los problemas. Ante esa dureza de la realidad los seres humanos necesitamos de antídotos que la tornen más llevadera. He ahí el principio de las religiones. Las relaciones sociales, siempre en esta lógica de lo problemático de todo vínculo interhumano, no […]
Se cayó el ideario socialista, víctima de su pragmática identificación con el progreso material. Lenín enfatizó el socialismo como sinónimo de electrificación. Los partidos comunistas en el poder se empeñaron en desarrollar la infraestructura de sus respectivos países, pero sin la misma atención a la formación de la sociedad civil, la democratización de la estructura […]