Al menos en la Europa de la última década algunos movimientos sociales -tal como ocurre con el movimiento 15-M- han reactivado de forma más visible un cierto espíritu libertario. ¿Qué factores inciden en este retorno del anarquismo? De forma inversa: ¿por qué ese espíritu libertario no cuenta con apoyos sociales más amplios? El 15-M, en […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Hubo una época en que parecía que la diferencia entre izquierdas y derechas era puramente retórica. Los grandes partidos comunistas habían caído, el anarquismo era un residuo casi folclórico y los izquierdismos sectas marginales. Los partidos socialistas o socialdemócratas eran simples gestores del capitalismo, como los liberales o los conservadores. Como dice Rancière ,estábamos en […]
Transcripción de Níkolas Stolpkin
Cada día que pasa se hace más necesario desterrar de las filas del izquierdismo la figura estimada del trabajador. Ser un trabajador no es ningún orgullo, sino una penitencia. Nuestro pecado capital ha sido y será la mitificación del trabajo como valor humano. El marxismo y el anarcosindicalismo han hecho suyas la tesis nacionalsocialista de […]
La izquierda toda, en líneas generales, está mostrando poca madurez frente a los acontecimientos en Libia y Siria. Quienes apoyan a los rebeldes no dudan en simplificar el asunto acusando a sus críticos de ser fans de Gadafi y Bashar. También una porción de quienes se oponen a dichos rebeldes denuncia, por su parte, a […]
Segunda entrega de una serie de ocho artículos en los que se sintetiza la intervención de Julio Anguita en el Ateneo de Madrid el pasado día 9 de Marzo.
En general, ver las cosas desde la lejanía geográfica proporciona una perspectiva que no se alcanza en las distancias cortas. Lógicamente, para analizar correctamente una situación sociopolítica determinada (léase una coyuntura concreta, cualquiera que sea) hay que valorar las dos visiones. Por eso me he decidido a poner negro sobre blanco esta reflexión, porque creo […]
La filosofía romántica del conocimiento y de la ciencia, señalaba Manuel Sacristán en un congreso de filosofía celebrado en Guanajuato (México) en 1981, se basaba en un paralogismo que dañaba irreparablemente su comprensión de la temática, confundiendo los planos de la bondad o maldad práctica con la epistemológica. Pero precisamente, proseguía el autor de Pacifismo, […]
Uno de los mayores pecados de la izquierda real, a mi juicio, es la imposibilidad de gestionar el disenso o la discrepancia, ese fenómeno asociado a la acción humana que, de hecho, constituye un poderoso factor para evitar el acomodo y además permite, en los diferentes ámbitos de la vida, la evolución. Todas y cada […]
Aníbal Garzón tiene el oficio de sociólogo. Pero más allá de su profesión, Aníbal no se ha puesto al servicio de la institucionalidad burguesa, oligárquico capitalista. Él está del lado de los oprimidos, de los que luchan por la construcción de un mundo mejor, del socialismo. Es un intelectual, un pensador al servicio de la […]