Que nadie se me lo tome a mal, pero hablar hoy en día de un bloque antiimperialista es un mito tan falso como injusto para con la clase obrera de buena parte del mundo. No tenemos Unión Soviética, pero algunos parecen no querer aceptar que somos débiles. Cuando teníamos URSS, quizás éramos más fuertes, pero […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
De nuevo cierta autodenominada «izquierda» da muestra de su tremenda estupidez política y de una infinita irresponsabilidad histórica. No contenta con la posición asumida en Libia, arremete con sus argumentaciones pueriles en contra del pueblo sirio y su gobierno, los cuales resisten a la criminal guerra no declarada llevada a cabo por una de las […]
Publicado justo en el cambio de milenio este pequeño libro de Daniel Bensaïd (1946-2010) se interroga, al filo del entonces recién 150 aniversario del Manifiesto comunista, sobre las posibilidades de reaparición del «fantasma del comunismo». En un momento donde despuntaban ya las resistencias a la globalización que enterraron los discursos del «fin de la historia» […]
El futuro del movimiento del 15 de mayo depende de factores varios: si uno de ellos es la condición de las políticas de nuestros gobernantes, otro lo aportan circunstancias azarosas de muy difícil consideración. Pero, por encima de todo, el porvenir del movimiento depende de la capacidad de éste para hacer frente a un puñado […]
El hecho de que estuviera viajando explica que no leyera hasta ahora el artículo «Havel, Navarro y las categorías Imprecisas», que escribió Salvador López Arnal en Rebelión (06.01.12), donde aplaude mi postura crítica a Vaclav Havel, «El otro Vaclav Havel», que apareció un día antes en Público. En mi artículo cuestioné la idealización de la […]
¿Puede devenir la izquierda en un poder constituyente? Con esta pregunta a modo de provocación para el debate comienza la ultima publicación de Toni Negri y Michael Hardt, titulada «La constitución de lo común y las razones de la izquierda» [1] . Estas líneas pretenden ser una reflexión que aporte al debate generado a raíz […]
1) Al menos en la Europa de la última década algunos movimientos sociales -tal como ocurre con el movimiento 15-M- han reactivado de forma más visible un cierto espíritu libertario. ¿Qué factores inciden en este retorno del anarquismo? De forma inversa: ¿por qué ese espíritu libertario no cuenta con apoyos sociales más amplios? Primero tendríamos […]
De nuevo el profesor Vicenç Navarro, claramente contracorriente y abonando terrenos de pensamiento crítico documentado, ha tenido el coraje político e intelectual necesario para no igualar la A y la Z y enseñarnos a los demás a no confundirlas. En «El otro Václav Havel» [1] recuerda cosas tan básicas como, uso su expresión, la promoción […]
No cabe la menor duda, que fue Lenin el primer político revolucionario del siglo XX, quien se dedicó, entre otras cosas, a diseñar y construir el eslabón organizativo-con toda su genialidad y capacidad intelectual-, que une la teoría de Carlos Marx y Federico Engels con la praxis revolucionaria en el contexto de la lucha por […]
Traducido por Antoni Jesús Aguiló y revisado por Àlex Tarradellas