Hace poco, una noticia de prensa decía que las ventas del Manifiesto Comunista se han multiplicado un 900% desde el comienzo de la actual crisis del capitalismo. Desde hace meses leemos comentarios sobre la «venganza de Marx», «vuelta de Marx», «resurrección del marxismo», etc., a raíz del desplome económico mundial hacia una crisis de acumulación […]
Etiqueta: La Izquierda a debate
Se ha vuelto casi un deporte nacional, por parte de algunos autores, publicar en las páginas de izquierda de Internet artículos que se dedican de forma más o menos encubierta a criticar la historia del movimiento comunista, responsabilizándole de todos los males habidos y por haber, ya sea el ascenso de Hitler al poder, el […]
«Mariátegui salva el honor de la intelectualidad peruana en el desierto de inteligencias que es la actual prensa del Perú…» Luis E. Valcárcel. 21 de septiembre de 1925 En 1928, el año en el que el país conoció la primera edición de los «7 Ensayos…», se vivían ya los aires que dos años después habrían […]
La implosión de la Unión Soviética supuso un serio revés para quienes, adheridos a los ideales del socialismo, luchaban (y luchan) por un mundo más justo y sin divisiones de ninguna clase. Para sus enemigos históricos, la misma representaba el fin de la historia, al proclamarse victoriosa la democracia representativa y, con ella, la economía […]
«Las instituciones son la garantía del gobierno de un pueblo libre contra la corrupción de costumbres, y la garantía del pueblo y del ciudadano contra la corrupción del gobierno». Saint-Just: Las instituciones republicanas1 En el inicio de esta intervención me doy cuenta que el título de la misma quizás sea excesivo para mis modestas fuerzas. […]
Voy a hacer una pequeña observación inicial que no carece de importancia. Estamos acostumbrados a que se hable de Hegel y de Marx en términos de doctrina comparada. Pero hay que partir de un supuesto muy distinto, pensamiento y doctrina no son lo mismo. La doctrina es algo medianamente sectario y no tiene por que […]
Desde mí, tal vez, irracional interpretación del materialismo dialéctico, me considero un ciudadano del mundo que admira y respeta todas las culturas humanistas del mundo, sean del país o nación que sean. Gozo y hasta en ocasiones se me saltan las lágrimas ante la percepción de obras culturales de otros pueblos hasta el momento desconocidas, […]
Derechos individuales y derechos nacionales son incompatibles. Pluralidad, multiculturalismo, transversalidad identitaria, humanismo cosmopolita, todas los proyectos emancipatorios del siglo XX parecen amenazados por bucles melancólicos y narrativas densas que allanan los impulsos idiosincrásicos y sofocan las libertades individuales. Frente a la tierra sagrada y las costumbres milenarias, la identidad postmoderna, dividida en astillas volanderas, cabe […]
«¿Sería posible Aquiles con la pólvora y las balas?» I El texto de la «Introducción» ha sido materia prima para innumerables estudios polémicos, tantos como tan azarosa ha sido su historia[1]. Según parece Marx comenzó a redactar su texto el 23 de agosto de 1857 y dejó de hacerlo a mediados de septiembre del mismo […]
¿Por qué la izquierda política y social no llega, de verdad, al corazón de la gente? ¿por qué a la izquierda le cuesta tanto componer ese nuevo himno que aliente los proyectos de liberación? ¿por qué la izquierda está atascada entre tanta pregunta y se muestra incapaz de articular respuestas para transformar este presente convulso? […]