Entrevista realizada a Eric Hobsbawm

Marcelo Musto | 

Marcelo Musto: Profesor Hobsbawm, dos décadas después de 1989, cuando fue apresuradamente relegado al olvido, Karl Marx ha regresado al centro de atención. Libre del papel de intrumentum regni que le fue asignado en la Unión Soviética y de las ataduras del «marxismo-leninismo», no solo ha recibido atención intelectual por la nueva publicación de su […]

Carta dirigida a los miembros de Espai Marx

Joaquín Miras | 

La carta que aquí reproducimos, fechada en verano de 2008, es un texto que Joaquín Miras, su autor, dirigió a sus compañeros de Espai Marx. En ella señalaba: «El autor del que tomo la idea sobre los participantes de las derrotas y que estuvo en el ejército de Von paulus, es el gran historiador Reinhart […]

Gustavo Espinoza M. | 

Entre el 23 y el 26 de octubre de este año, tendrá lugar en Lima, convocado por la Casa Museo y los Amigos de Mariategui, un Simposio Internacional con motivo de los 80 años de los «7 Ensayos…», la obra cumbre del Amauta. El evento permitirá analizar una vez más el rol de Mariátegui en […]

Jornadas sobre "Democracia i socialisme" organizadas por Espai Marx

Carlos Fernández Liria | 
Respuesta al artículo "La sombra de una huelga", de Amador Fenández-Savater

«Durante mucho tiempo, proletario fue el nombre, no de un grupo social determinado, una categoría, una parte del todo, sino precisamente de «la parte de los sin parte», la perturbación del mapa de lo posible, un espacio de subjetivación donde cualquiera podía contarse, incluido Blanqui. Proletario fue un nombre de la política» (http://www.rebelion.org/noticia.php?id=71417&titular=la-sombra-de-una-huelga-). Queda claro […]

Massimo Modonesi | 

Ponencia leída en el Seminario Internacional «Movimientos sociales y marxismo» en la UNESP de Marilia, Brasil, 25-27 de agosto de 2008

Giuseppe Prestipino | 

Con la noción de «Estado integral» Gramsci toca quizás el punto más alto de su genio teórico. ¿Pero esta noción podría ser, al mismo tiempo, la más incierta y aún contradictoria? Cierta imprecisión, particularmente en torno al concepto de sociedad civil («fluctuante», según Stuart Hall) se mantiene en él, pero sobre todo en sus intérpretes; […]

(Nota: texto escrito para la organización independentista gallega Primeira Linha)

Texto de la ponencia de Iniciativa Comunista en el acto sobre el 160 aniversario del Manifiesto Comunista en el Ateneo Republicano de Vallecas, Madrid

Francisco García Cediel | 

Los eloi y los morlock El héroe de la novela The time Machina (la máquina del tiempo), que el joven Wells publicó en 1895, viaja, mediante un artificio mecánico, a un porvenir remoto. Descubre que el género humano se ha dividido en dos especies: Los Eloi, aristócratas delicados e inermes, que moran en ociosos jardines […]

Pepe Gutiérrez-Álvarez | 

La revolución Octubre de 1917 fue el año 1 de la revolución socialista, una revolución que «planteaba» la posibilidad de romper la cadena imperialista por su eslabón más débil. A pesar de los pesares, sus repercusiones, todavía siguen presente como primera experiencia en lo bueno y también en lo malo. El tiempo está enterrando a […]