
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
Traducido para Rebelión por Paco Muñoz de Bustillo
El paradigma mecanicista que se impuso en física con la modernidad dejaba poco sitio para menudencias como la conciencia o la libertad, que pasaron a convertirse en entelequias alucinatorias, a modo de productos residuales de la todopoderosa materia.
La década de 1960 marcó una ebullición de ensayos e investigaciones animados por una perspectiva de izquierda, buena parte de los cuales se hace acreedora a un rescate necesario para reubicar líneas de análisis que en nuestros días a menudo quedan opacadas por empeños más pegados a la coyuntura y ya no surcados por preocupaciones revolucionarias.
La búsqueda de alternativas viables al capitalismo resulta una labor tan inminente como dificultosa, pero la resistencia está viva y basta un pequeño esfuerzo de observación para constatar cómo por doquier nacen proyectos basados en la autoorganización y la propiedad comunal.