Juan Becerra Acosta | 

Daniel Campione | 

La década de 1960 marcó una ebullición de ensayos e investigaciones animados por una perspectiva de izquierda, buena parte de los cuales se hace acreedora a un rescate necesario para reubicar líneas de análisis que en nuestros días a menudo quedan opacadas por empeños más pegados a la coyuntura y ya no surcados por preocupaciones revolucionarias.

Un libro de Augusto Zamora R, Ilustraciones de Anthony Garner. Editorial Akal

Nueva edición de La otra historia de los Estados Unidos, de Howard Zinn (Pepitas de calabaza, 2021)

Jesús Aller | 
Entrevista a Benito Rabal, cineasta y guionista, sobre el libro Ayer, mañana (Algaida, 2023)

Gema Delgado | 
Reseña de Lecturas sobre Municipalismo Comunal, de José Iglesias Fernández (Zambra y Baladre, 2022)

Jesús Aller | 

La búsqueda de alternativas viables al capitalismo resulta una labor tan inminente como dificultosa, pero la resistencia está viva y basta un pequeño esfuerzo de observación para constatar cómo por doquier nacen proyectos basados en la autoorganización y la propiedad comunal.

El historiador Borja Ribera publica "Una historia de violencia. La Transición valenciana (1975-1982)"

Enric Llopis | 
Entrevista a Alba Sidera, autora de Fascismo persistente (Escritos Contextatarios, 2023)

Sebastiaan Faber | 

Daniel Campione | 

Un libro reciente desarrolla la problemática de los derechos humanos en una perspectiva histórica, vertebrada en torno a los conflictos que ha desatado su negación o reconocimiento y expuesta en un recorrido por casos nacionales, esparcidos a lo largo de los dos últimos siglos.

La "mística salvaje", según Michel Hulin

Jesús Aller | 

Tendemos a considerar la mística como fruto de un sustrato religioso, pero es fácil demostrar que la mente humana, sin que intervenga ningún condicionante de este tipo, es capaz en ocasiones de percibir una realidad que desborda sus marcos habituales, definiendo un entorno amplio y misterioso apenas expresable con palabras.