| 

A más de tres meses del asesinato, secuestro y desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, familiares, maestros y normalistas protestan frente a instalaciones militares y exigen investigar al Ejército, al que señalan como responsable de la masacre junto a la Policía Federal. Este miércoles, las organizaciones nucleadas en la Asamblea Nacional Popular (ANP) inician la […]

Arsinoé Orihuela Ochoa | 

El pasado martes 6 de enero tuve oportunidad de asistir a la protesta que tuvo lugar en la ciudad de San Francisco, California, en respuesta a la convocatoria del movimiento #UStired2 en Estados Unidos, que es el homólogo mexicoamericano del #YaMeCansé nacional, en el marco de la visita oficial de Enrique Peña Nieto a Washington. […]

Entrevista a Abelardo Mariña Flores, activista político y Jefe del Departamento de Economía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco

Lucia Pradella | 

LP: ¿Cuáles son las causas de los asesinatos y desapariciones forzadas de los estudiantes de Ayotzinapa en Iguala? AMF: Las raíces de largo plazo de la violencia en México pueden encontrarse en el Estado autoritario que se consolidó en México después del gobierno de Cárdenas. Aun durante el auge de la posguerra y del llamado […]

Pablo González Casanova | 

En los inicios del Festival, en un primer comunicado, el subcomandante Moisés da un mensaje en que enumera uno a uno a los pueblos originarios allí presentes. Los menciona de uno a uno desde el Yaqui hasta el Ikoot sin orden alfabético. Son treinta y cinco. Los mencionados sienten que los otros saben que están […]

«Desde el primer momento no hemos creído al gobierno federal, a cada rato salen con sus mentiras. Tenemos claro que su intención es cerrar el caso [Iguala-Ayotzinapa], que éste quede en el olvido como muchos [otros] que han cometido, pero definitivamente no vamos a descansar. Lo que nos informan lo escuchamos, pero no les creemos», […]

Arsinoé Orihuela Ochoa | 

Ayotzinapa tiene múltiples niveles de significación. Por ahora, y con el objeto de dar respuesta a la pregunta que da título al presente artículo, acá se acota el tratamiento de ese acontecimiento histórico al significado específicamente político en tres escalas geográficas, a saber: el local (Guerrero), el nacional (México) y el continental (América). Es alentador […]

 | 

Los familiares de los 43 estudiantes de la Escuela Normalista de Ayotzinapa mantienen la presión sobre el Gobierno mexicano para que esclarezca los hechos y castigue a los responsables, mientras trascendió que la nueva hipótesis de los investigadores científicos se centra en la posibilidad de que se hayan utilizado los crematorios del Ejército. La nueva […]

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, creada en México en octubre de 2003, bajo los auspicios de intelectuales cubanos y mexicanos preocupados por la política neofascista y de terrorismo global de Estado puesta en marcha por el entonces presidente George W. Bush, se reunió en Caracas, Venezuela, del […]

Román Munguía Huato | 

…En el nuevo tiempo, a pesar de los peligrosDe la fuerza más bruta, de la noche que asusta, estamos en lucha Para sobrevivir, para sobrevivir, para sobrevivir… En el nuevo tiempo, a pesar de los castigos De toda fatiga, de toda injusticia, seguimos en lucha… Novo Tempo. Ivan Lins La lucha de clases en las […]

El 17 de julio de 1998 fue creado el Tribunal Penal Internacional (TPI), organismo judicial internacional de carácter permanente encargado de perseguir y castigar crímenes de guerra y de lesa humanidad cometidos por individuos que hayan escapado de persecución y castigo por cuenta de los estados nacionales donde se cometieron los crímenes o de donde […]