Máximo Jaramillo | 

Sobre lo que busco reflexionar a continuación, es 1) acerca de cómo el caso Ayotzinapa y las protestas ligadas al mismo, han obligado al gobierno federal a mostrar (tal vez fingir) interés en la grave situación social del país, pero 2) la hipótesis de este artículo argumenta que con el anuncio del 27 de Nov. […]

Luis Arizmendi | 

Ayotzinapa evoca Auschwitz. Esta impactante formulación expresada por Poniatowska, establece un paralelismo que no es una alegoría. No debe ser tomado a la ligera. Ayotzinapa no es simplemente Ayotzinapa, es la ventana a una época. Pone al descubierto, en todo su horror, la nueva configuración por la que atraviesa México: el capitalismo necropolítico. Posiciona la […]

Rafael Lucero Ortiz | 

A dos meses de la noche lluviosa de balas, tortura, horror, muertes y 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa desparecidos, en justicia nada tenemos. La demanda de padres, estudiantes y sociedad de «Vivos se los llevaron, vivos los queremos», se ha gritado por dos meses en calles, plazas, auditorios, radios y monitores de televisión. […]

«Bienvenidos a Ayotzinapa, cuna de la conciencia social» Escuela Normal Rural «Raúl Isidro Burgos» Durante el 104 aniversario de la Revolución Mexicana el gobierno Federal y el perredista de la Ciudad de México, reprimieron y desalojaron brutalmente la multitudinaria manifestación de apoyo a los padres de familia de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de manera […]

Las tres marchas que el pasado 20 de noviembre convergieron en el Zócalo capitalino no fueron la columna vertebral, pero sí el epicentro de las protestas nacionales e internacionales para protestar por la barbarie perpetrada hace dos meses en Iguala contra los normalistas de Ayotzinapa, por la pésima manera en la que el gobierno de […]

San Felipe, Venezuela, 15 de noviembre del 2014. A partir de 1920 en pleno auge de la Revolución Mexicana, se inicia en México el proceso de revolución educativa y, dentro de ella, ocurre la creación de las escuelas normalistas, instrumentos que permitían formar docentes para la educación media sensibilizados con el tema rural. Dichas escuelas […]

Entrevista con Federico Mastrogiovanni, periodista italiano, autor del libro sobre la desaparición forzada “Ni vivos, ni muertos”

Giorgio Trucchi | 

Las protestas en México para exigir la reaparición con vida de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, desaparecidos en Iguala, no paran. Miles de personas, enardecidas, salen a las calles, llenan plazas, corean consignas y señalan al Estado como responsable directo de lo que ha ocurrido. Acompañan la lucha tenaz de […]

Por Ayotzinapa, por México

El 10 de noviembre en una escena teatral televisada por los principales monopolios de los medios de comunicación en México, se intentó cerrar el expediente de investigación sobre la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa; en esa escena, el actor principal, Jesus Murillo Karám, se presentó como portavoz de 3 […]

En el México actual se vislumbran tres de los factores que Nicos Poulantzas detectó como síntomas indicativos de todo proceso de fascistización: la radicalización de los partidos burgueses hacia formas de Estado de excepción, una distorsión característica entre poder formal y «poder real», y, por último, la ruptura del vínculo representantes-representados. Mediante una violencia estatal […]

Pablo Jofré Leal | 

El día 26 de septiembre en el estado de Guerrero, en el municipio de Iguala de la Independencia, seis muertos y 43 estudiantes normalistas desaparecidos, con la complicidad de políticos, policías municipales, Ejército y narcotraficantes y los efectos sociales y políticos constatan que el Gobierno de Enrique Peña Nieto va cuesta abajo en la rodada. […]