Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (VII)

Andrés de Francisco | 

Una reflexión republicana sobre el Estado Hay miedo al Estado. Lo hay en la tradición liberal, y lo hay en la izquierda socialista. La tradición liberal teme al Estado porque hereda dicho Estado como una estructura despótica de poder construida en el antiguo régimen por las monarquías absolutas. La izquierda socialista teme al Estado porque […]

Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (VI)

Miguel Candel | 

REPÚBLICA: LA PARTE Y EL TODO El moderno revival (empleamos el anglicismo con toda la -mala- intención) del republicanismo sería reconfortante si no viniera de donde viene: del mundo anglosajón. En efecto, en ese universo cultural ha predominado siempre -en el mejor de los casos- la ideología liberal, que otorga prioridad, no ya jurídica sino […]

Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (V)

Carlos Gutiérrez | 

La Segunda República, el proyecto del pueblo Cuando el 14 de abril de 1931 las elecciones municipales traen la victoria de la izquierda, y las clases populares, de modo masivo, salen a las calles e imponen la instauración del régimen republicano no nos encontramos ante un hecho aislado, casual o ante un «golpe de fortuna» […]

Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (IV)

Público y privado El feminismo académico contemporáneo es un movimiento amplio y heterogéneo, con grandes aciertos, obvio es decirlo, y algunos desaciertos, a veces, grandes también. Una parte muy importante de sus aciertos tiene que ver con la recuperación de la centralidad institucional de la «familia» para la reflexión política. Familia y filosofía política La […]

Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (III)

Joan Tafalla | 

«Para Robespierre, «la economía política popular» significa que el poder económico debe ser reglamentado por la política y la política es la «propiedad» común del pueblo»

Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (II)

Joaquín Miras Albarrán | 

El republicanismo es una tradición praxeológica del pensamiento político. Surge históricamente de las luchas por someter a la deliberación y al poder públicos los asuntos -las cosas, las rei- de interés común para la sociedad. Los textos de los clásicos muestran que la primera idea orientadora de la tradición republicana es el reconocimiento de la […]

Monográfico sobre la República en El Viejo Topo (I)

Lluís Ferran Toledano | 

PRESENTACIÓN Ciudadano lector: una vez más, en el mes en que se conmemora la Segunda República española, Viejo Topo pone en tus manos un número monográfico sobre republicanismo. Nuestra intención sin embargo no es la añoranza melancólica del pasado. Si somos fieles a la fecha, también lo somos al espíritu que impulsó a las clases […]

Nicola Lococo | 

Nicola Lococo se muestra preocupado por los efectos que para la economía del Estado español puede acarrear la obligación de mantener a una familia real que cuenta en estos momentos ya con 18 miembros. En su habitual tono de ácida crítica, el filósofo propone que las instituciones tomen cartas en el asunto y pongan los […]

Subcomandante Marcos | 

El abuelo se va de puente y aparece dos días y pico después del nacimiento de su nieta. El abuelo es el Rey de España. Oficialmente se dice que estaba de viaje privado y se pasa de puntillas sobre su ausencia. Algún medio se atreve a ir más allá y se habla de una cacería. […]

Sobre el aumento de la familia de los Borbones

Jaume d'Urgell | 

Otra vez lo de siempre: la misma ensordecedora propaganda, los mismos paparazzis en la sección nacional de los periódicos y la misma sinrazón elevada al grado de rito oficial. Otra boca a la que alimentar… dos cientos nuevos escoltas, más retoños, más títulos de ‘honor’ y ‘grandeza’, más palacios, más vergüenza ajena y más injusticia social.