Pablo Abufom Silva | 

La noche del 21 de noviembre fue una de las más dolorosas de los últimos años en Chile. Los resultados de la primera vuelta presidencial daban la primera mayoría a José Antonio Kast, el candidato del pinochetismo y vocero de la contrarrevuelta, de esa derecha golpeada por la revuelta de octubre del 2019 y que no soportó la insubordinación de los pobres, las feministas y los indígenas.

Cada vez más, amplios sectores de la población europea expresan abiertamente su desconfianza hacia las políticas para combatir en COVID-19. La reacción de la política tradicional es de pánico y se caracteriza por el paternalismo y la represión: obligación general de vacunarse y restringir la libertad de circulación. Esa no es la forma de crear apoyo en la población. Para ello será necesario, como mínimo, escuchar los temores y las preocupaciones de las personas no vacunadas. Pero también hay otros elementos en juego. La comparación con Cuba es interesante.

Leopoldo Lavín Mujica | 

No es porque la campaña de segunda vuelta de los candidatos presidenciales de la contienda que se dirime el 19 de diciembre próximo sea presentada como “polarizada” por medios y analistas, que a uno de los dos candidatos deba aceptársele, en nombre de la tolerancia democrática, posturas extremas con temas propios del fascismo occidental que van en contra de los ideales democráticos.

Javier Tolcachier | 

La pandemia mundial profundizó las condiciones de precariedad de las mayorías, generadas por la financiarización capitalista y mostró cruelmente las carencias y desigualdades producidas por el orden neoliberal, atenuadas apenas en algunos lugares por sistemas sociales de contención de carácter progresista.

Eduardo Camín | 

El 10 de noviembre delegados de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y representantes del mundo académico y el sector privado mantuvieron un intenso debate sobre las dificultades con que se enfrentan las economías debido al fuerte aumento registrado recientemente en los costos del transporte marítimo.

Igor Goicovic Donoso | 

A dos años de la revuelta popular de octubre de 2019 la sociedad chilena ha sido convocada, nuevamente, a un megaevento electoral (elección presidencial, de una parte del Senado, de la totalidad de la Cámara de Diputados y de los cargos para consejeros regionales).

 | 

Jorge Majfud | 

“Si las guerras pueden comenzar con mentiras, la paz bien puede comenzar con la verdad” -Julian Assange

Verónica Zapata | 

El lunes 8 de noviembre, al cumplirse el primer aniversario del gobierno de Luis Arce y David Choquehuanca, el Comité Cívico pro Santa Cruz, liderado por el uiltraderechista Rómulo Calvo -aliado del golpista Fernando Camacho- inició un paro indefinido con bloqueos de caminos.

J. Carlos Vinasco | 

Al comandante Uriel del ejército de liberación nacional un francotirador lo asesinó en su campamento y ese era el objetivo, en ningún caso capturarlo.