Análisis sobre la actualidad del movimiento feminista en España (parte 2)

Nuria Alabao | 

Tensiones entre los movimientos de base y el feminismo más ‘institucional’, en un contexto de mayor conservadurismo social

Análisis sobre la actualidad del movimiento feminista en España

Nuria Alabao | 

Un recorrido por las divisiones en el feminismo.

Consumo sostenible & Patriarcado

Catia Faria | 

Comer carne roja se relaciona en el imaginario sexista con la virilidad, la fuerza y el poder. Revisitamos la teoría desarrollada en 1990 por Carol Adams en su ‘La política sexual de la carne: una teoría critica feminista vegetariana’.

Sobre el libro Ética para Celia

Ana Blas | 

Ética para Celia no es un libro –solo– para chicas. Tampoco es un volumen académico. La obra publicada este verano por Ana de Miguel (Santander, 1961), profesora de Filosofía Moral y Política en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, está escrita con las herramientas de la filósofa y con el amor de la madre que se dirige a su hija, preocupada por el futuro de la siguiente generación. Un porvenir de mujeres y de hombres que deben buscar cómo crear “las condiciones de la vida buena”. Dice que todo lo que escribe “es producto de lo que hablo con la gente joven, mis estudiantes, y de que he visto criar a niñas y niños en una sociedad patriarcal”. A veces irónica y a veces cabreada, sostiene Ana de Miguel que la filosofía se alimenta de las preguntas que nos hacemos, siempre que las formulemos bien. El oficio de la prensa también trata de hacer preguntas, por eso intentaremos estar a la altura preguntando sobre el sexo, la maternidad, la pandemia, el socialismo o la ley trans.

Mujer & Desigualdad social

Mirta Sofía | 

Sobre la situación estructural de la mujer en la actualidad

Manipulación del machismo: La construcción social de la perversidad lesbiana

Victoria Aldunate | 

Hay lesbianas presentables, por ejemplo, las de las publicidades de “Wom” o “Benetton” (1), pero las que no coinciden con la versión holding de la diversidad, pueden ser asesinadas o criminalizadas.

Feminismo descolonial

“Quiero recordar a todas nuestras ancestras, que fueron convertidas en sirvientas durante los primeros siglos de la colonización, obligadas a sostener con su propia vida, la de sus opresores españoles, criollos, mestizos y europeos que continuaron llegando a saquear nuestras tierras y nuestras vidas. A ellas cuyos nombres no aparecen en los libros, quiero honrarlas por su gran dignidad.” (Aura Cumes, “Mujeres mayas de ayer, de hoy y de siempre”).

Entrevista a la socióloga española feminista Beatriz Raena

Silvia Llorente | 

Las formas de llegar al feminismo son diversas y múltiples. Beatriz Ranea (Madrid, 1985) reconoce que, en su caso, fue un cúmulo de circunstancias. Doctora en Sociología y autora del libro Feminismos (Catarata, 2019), comenzó a detectar los primeros roles y estereotipos dentro de su propia familia, pero fue en la universidad donde una asignatura de libre configuración acabó por empujarla, definitivamente, a los estudios de género y al activismo feminista.

Marina Sagastizabal autora de La triple presencia

UPV-EHU | 

El libro analiza, desde la perspectiva feminista, las posibilidades de compaginar trabajo doméstico, empleo y participación sociopolítico

Feminismo & Pacifismo

Eduardo Bayona | 

Una liga adscrita a la Internacional de Resistentes a la Guerra, con la médico zaragozana Amparo Poch al frente, difundió con un éxito insuficiente en 1936 los principios antibelicistas que comenzaban a arraigar en amplias capas de la sociedad española.