Branko Marcetic | 

La última escalada de la crisis en Ucrania nos obliga a sostener dos ideas al mismo tiempo: que Vladimir Putin tiene mucha responsabilidad inmediata, y que la prolongada negativa de Estados Unidos a aceptar los límites de la expansión de la OTAN contribuyó a provocarla.

Entrevista a Román Demyan y a Enrique Refoyo Acedo

Ramón Pedregal Casanova | 

Las Repúblicas Populares de Donesk y Lugansk se encuentran bajo un asedio brutal, se ha calificado de genocida, por parte de un conglomerado de bandas nazis, ejército mercenario de la multinacional de la guerra de nombre Academy (antes Black Water), y el ejército de Ucrania, todos ellos dirigidos y armados por el complejo industrial económico estadounidense interesado en una guerra en Europa y contra Rusia, para mantener la hegemonía imperial.

Tras el reconocimiento de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk

 | 

Vladimir Putin afirmó que Rusia no pretende ocupar Ucrania, sino que buscará su desmilitarización.

Esos son los puntos fuertes del apoyo criminal que las potencias de Occidente dan al gobierno de Ucrania, para que incumpla los compromisos que contrajo cuando firmó los Acuerdos de Minsk, con Donetsk y Lugansk, provincias rebeldes que conforman el Donbass y que se proclamaron independientes a partir del sangriento golpe de Estado de Euromaidán.

Jesús María Pérez | 

Si la primera víctima de toda guerra es la verdad en el caso de la amenaza de guerra entre EEUU y Rusia no es diferente.

A la espera de la mediación francesa, de las conversaciones entre Putin y Biden, del distanciamiento alemán, de los temores italianos, de las incertidumbres españolas y de la oposición del antiguo bloque del Este, así como de los plazos, regularmente desacreditados, de las improbables invasiones rusas, la guerra siempre anunciada pero nunca iniciada ha tenido su primer desenlace.

Esos son los puntos fuertes del apoyo criminal que las potencias de Occidente dan al gobierno de Ucrania, para que incumpla los compromisos que contrajo cuando firmó los Acuerdos de Minsk, con Donetsk y Lugansk, provincias rebeldes que conforman el Donbass y que se proclamaron independientes a partir del sangriento golpe de Estado de Euromaidán.

Entrevista a Volodymyr Ishchenko, sociólogo e investigador asociado del Instituto de Estudios de Europa del Este

 | 

Si has confiado en los medios de comunicación mayoritarios para seguir los eventos en Ucrania en los últimos ocho años, entonces lo más probable es que lo que sepas esté equivocado.

Análisis del último embajador de EEUU en la URSS

Nota de Rebelión: publicamos la traducción de este artículo del exembajador estadounidense Jack F. Matlock porque, a pesar de que no compartimos su visión positiva de las relaciones internacionales estadounidenses, consideramos que aporta información muy valiosa para entender lo que subyace en la actual crisis en Ucrania.