David Brooks | 

El portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, durante una rueda de prensa en Washington hace unos días. La administración del presidente Joe Biden se ha negado a compartir evidencia de afirmaciones hechas en los últimos días en materia de seguridad nacional, e incluso ha acusado a los reporteros de ponerse del lado de la propaganda extranjera. Los funcionarios no han revelado cómo saben que Rusia está planeando una operación para invadir Ucrania. Foto Ap

Fabrizio Casari | 

Las demandas rusas de garantías de seguridad fueron esencialmente ignoradas por la OTAN. No sólo no han sido aceptadas, sino que Estados Unidos ha desplegado provocativamente otros 8.000 de sus soldados y sus sistemas de armas en Polonia, sólo para reiterar el interés estadounidense en el posible conflicto.

Algún día, mucha gente se preguntará cómo la fábula del peligro ruso los pudo engañar tanto tiempo de manera absoluta. Ahora mismo, Estados Unidos, que ha intervenido o invadido a cientos de países, que arrasó a la ciudad desmilitarizada de Dresden cuando la guerra estaba prácticamente terminada, que al final de la guerra arrojó bombas atómicas sobre Japón, ha llevado al Consejo de Seguridad de la ONU la absurda acusación de que Rusia va a invadir Ucrania.

Víctor Arrogante | 

Las tensiones entre Rusia y Ucrania han encendido las alarmas en el ámbito mundial, que hablan abiertamente de la posibilidad de una guerra entre esos dos países, jaleada por los Estados Unidos y por la OTAN que la pronostican y esperan con el ánimo de sacar tajada.

Ucrania en la cuerda floja

Cuando en diciembre de 1991 se produjo la disolución de la URSS, las movilizaciones de carácter nacional eran las hegemónicas en las diferentes Repúblicas que componían la Unión.

Ignacio Hutin | 

La escalada en Ucrania tiene una historia que ya lleva casi una década, y que se explica tanto por las particularidades del país, dividido entre un este rusófilo y un oeste pro-occidental, como por el juego de las grandes potencias. Ignacio Hutin, periodista especializado en Europa Oriental, explica las claves principales del conflicto.

Algún día, mucha gente se preguntará cómo la fábula del peligro ruso los pudo engañar tanto tiempo de manera absoluta.

Pablo Jofré Leal | 

En Europa Oriental estamos asistiendo, por parte de Estados Unidos y sus socios de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) a la más desvergonzada puesta en escena de un clima belicista, contra la federación rusa.

Nuland, y con ella los “halcones” de Washington, son la expresión más radicalizada y violenta del imperialismo en la actual fase de declinación.

Fabrizio Casari | 

La construcción ad hoc de la crisis ucraniana no cesa. Indiferente a la labor de mediación de Francia, presidente de turno de la UE, y a las conversaciones en curso entre los países implicados desde 2014 en el reajuste de la zona, Estados Unidos eleva la tensión más allá de los niveles de guardia.