Hoy, pintar un muro en Uruguay puede costar prisión.
Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
En el primer Primero de Mayo presencial luego de la pandemia, la consigna que llevó adelante la central única de trabajadores PIT-CNT fue “Por la unidad de quienes movemos la rueda”.
El fuerte aumento de los precios internacionales de productos agropecuarios ha traído grandes beneficios solo a un pequeño grupo de exportadores, que vendieron más y más caro, pero los salarios, las jubilaciones y las pensiones de la inmensa mayoría de uruguayos cayeron, mientras crece el hambre, el desempleo y el número de pobres.
Mucho se habla de la teoría del derrame y se la pondera como una de las ideas-fuerza que impulsa al capitalismo. Una especie de meritocracia estructural.
«Hoy, en un país que creció 4,5%, hay 66.000 pobres más que en 2019»
Las consecuencias postreferendo siguen reflejándose en el día a día de los y las uruguayas. El costo de vida sigue encareciendo la cotidianeidad.
Uruguay vuelve sobre sus pasos y a cuentagotas se empiezan a encender luces amarillas de noticias que son señales de una crisis que se avecina.
El referendo para derogar 135 artículos de la Ley de Urgente Consideración, es un mojón ya sorteado por la coalición derechista gobernante. Atrás quedó la campaña y con el 50% de los votos válidos triunfó el oficialismo luego de dos años de gobierno y pandemia mediante.
Tras el referendo del domingo 27 de marzo quedó demostrado que la mitad del país está claramente en contra de los 135 artículos, pese a la ajustadísima victoria del NO a la derogación de los mismos.