Etiqueta: Uruguay. Millones de columnas
Fragmento de la investigación titulada “La oligarquía uruguaya. Radiografía de las familias dueñas del país”.
El partido de ultraderecha Cabildo Abierto pretende a toda costa amnistiar a los militares que cometieron delitos de lesa humanidad durante la dictadura uruguaya, con distintas herramientas pero con un mismo objetivo: consolidar un relato justificador de la dictadura y de impunidad.
El nuevo gobierno, instalado a partir de mes de marzo, constituido por una Alianza interpartidaria, denominada Multicolor, ha sido muy claro en cuanto a su orientación de neto corte neoliberal y conservador.
El primero de marzo se presentó un nuevo capítulo de la saga de la derecha en el poder con la asunción del nuevo gobierno liderado por Luis Lacalle Pou. La visita de mandatarios de la derecha regional, uruguayos vitoreando a Bolsonaro y el presidente no invitando a la “troika de la tiranía” según la Casa Blanca: Cuba, Venezuela y Nicaragua.
El 14 de julio el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, fue recibido en la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados para dar la versión oficial acerca de la importación de ganado en pie desde países vecinos al territorio nacional.
El 27 de julio a instancia del Capítulo Uruguay de la Red de Artistas e Intelectuales en Defensa de la Humanidad (REDH-Uy), se llevó a cabo la constitución del Comité para la nominación al Premio Nobel de la Paz a la Brigada Médica cubana Henry Reeve.
“Se terminó el recreo”, lanzó en uno de sus actos de campaña en 2019 el senador Guido Manini Ríos, líder de Cabildo Abierto y excomandante de las Fuerzas Armadas.