A raíz del caso de Juana Rivas y como la sociedad patriarcal establece sus pre-juicios desde la lógica de la violencia machista que la fundamenta para establecer una sentencia judicial.
Etiqueta: Violencias
Distintas asociaciones vecinales y entidades sociales de la ciudad de Madrid han lanzado una campaña contra la publicidad sexista sobre prostitución que inunda de flayers los buzones y los parabrisas de los coches en distintos barrios de la capital española.
La escritora y activista italiana está de gira en España en un ciclo de conferencias sobre la violencia contra las mujeres, invitando a una reflexión sobre los diferentes tipos de opresiones y sus orígenes: el patriarcado y el capital.
En el caso de Juana Rivas, como en otros muchos casos de este tipo que no salen a la luz, no repudiamos y ni condenamos como sociedad al padre y su machismo que es el que ha causado esta situación y, sin embargo, condenamos y exigimos a Juana y a sus hijxs a cumplir leyes que violentan su vida diaria.
Seguimos interpretando la realidad social desde una mirada machista y patriarcal y lo más grave, es que el derecho también tiene esta mirada machista y patriarcal.
Las autoras nos indican de forma muy clara que el establecer medidas judiciales sin tener en cuenta el contexto social y cultural de violencia machista existentes lo que provoca es poner en riesgo la vida de la mujer víctima de la violencia machista y, además, en riesgo la vida de sus hijos/as, como es el caso en España de Juana Rivas y sus hijos/as.
#MásquenuncaJuanaCuentaConmigo
La autora nos hace una acertada reflexión sobre la cantidad de expresiones justificativas que se usan (sobretodo por los hombres) en lo cotidiano desde «supuestas» posiones igualitarias que demuestran que en su base lo que hay es machismo.
En pleno debate sobre si el uso del término terrorismo machista es adecuado o no para definir los asesinatos de mujeres a manos de hombres, la autora lo explica bien claro, se denomina: Terrorismo machista.
La autora nos invita a reflexionar sobre la verdadera causa de la violencia machista: el patriarcado como estructura que está cimentada en el sistema social mundial.
» El posmachismo, es decir, la visión camuflada del machismo, sólo se queja cuando las medidas se dirigen a las mujeres, aunque el problema les afecte a ellas».
«Los postmachistas nuncan han propuesto nada para acabar con las otras violencias, y tampoco con la violencia que sufren los hombres, que es producida mayoritariamente por otros hombres, no por las mujeres».
¿Acaso es más solidario el machista de izquierdas que sus iguales de derecha? En este texto se analizan las actitudes que, bajo un paraguas pseudo bien pensante, esconden los mismos sesgos discriminatorios hacia las mujeres.