El último día 26, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el informe «Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonia Peruana y del Espacio Geográfico en el cual residen», que revela una desigualdad entre el índice de mortalidad infantil entre indígenas […]
El último día 26, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) presentaron el informe «Características Sociodemográficas de los Grupos Étnicos de la Amazonia Peruana y del Espacio Geográfico en el cual residen», que revela una desigualdad entre el índice de mortalidad infantil entre indígenas que viven en la región de la Amazonia Peruana y el resto del país.
El informe se realizó basado en los Censos Nacionales de 2007: el XI de población, el VI de vivienda y el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonia Peruana, también de 2007. Además de las diferencias en los índices de mortalidad entre comunidades nativas de la Amazonia y el resto del país, también hay diferencias entre las etnias indígenas.
Según el estudio, en 2007 se registraron 3.516 muertes de niños, y a pesar de no especificar la causa de la mortalidad infantil, el informe dice que la primera causa de los fallecimientos son vómitos y diarreas, seguidos de neumonía, malaria y paludismo.
De acuerdo con el estudio, la tasa de mortalidad infantil (de menores de un año) en las comunidades nativas de la Amazonia en 2007, fue de 49,2 por cada mil nacidos vivos. A nivel nacional esta misma tasa se reduce al 18,5 por cada mil nacidos vivos. Este fenómeno también ocurre cuando se analiza la mortalidad de niños menores de cinco años, ya que en el mismo período la tasa de mortalidad fue de 64 por cada mil nacidos vivos en las comunidades de la Amazonia, mientras que en el resto del país la tasa fue de 27 muertes por cada mil niños nacidos vivos.
Para el jefe del Inei, Aníbal Sánchez, las altas tasas de mortalidad infantil en las comunidades nativas indígenas de la Amazonia se deben, principalmente, a la falta de puestos de salud en la región. Cuando necesitan atención médica, los indígenas se ven obligados a caminar horas y horas, explicó. Agregó además la cuestión cultural y el hábito que tienen esas comunidades de recurrir a los curanderos y no a los centros de salud.
De los 731 puestos de salud disponibles para las comunidades amazónicas, solamente 98 tienen cañería conectada a la red pública de agua, y en muchos otros casos utilizan agua directamente de los ríos. El estudio también muestra que el 14,9% de la población indígena de la Amazonia Peruana no tiene acceso al Documento Nacional de Identidad (DNI).
«Lo que más llama la atención son la diferencias que hay entre las cifras de las comunidades amazónicas y los promedios del resto del país. Hay que hacer un esfuerzo para lograr una mayor equidad e igualdad social en el país», dijo Esteban Caballero, representante de la UNFPA en Perú.
El estudio detalla que en el país existen 1.786 comunidades indígenas nativas, con 332.975 habitantes; el 39,2% de ese total son niños menores de seis años. Estas comunidades están divididas en 12 familias lingüísticas, entre las que predomina la Familia Arahuaca. Toda esa población está distribuida en once departamentos del país, siendo el departamento Amazonas el que tiene la mayor población de comunidades indígenas amazónicas, seguido por Loreto, Ucayali y Junín.
Para leer el informe completo: http://servindi.org/pdf/Caracteristicas_Sociodemograficas_Amazonia.pdf
Con Informaciones de Servindi y Aidesep.
Fuente: http://www.adital.com.br/site/noticia.asp?boletim=1&lang=ES&cod=56148
Traducción: Daniel Barrantes – [email protected]