Aimable Twahirwa | 

Ruanda combate la enfermedad de la banana gracias a la innovación tecnológica. Crédito: Alejandro Arigón/IPS KIGALI, 3 sep 2018 (IPS) – Cuando Telesphore Ruzigmanzi, un pequeño productor de banana de una aldea de la Provincia Oriental de Ruanda, descubrió una mancha amarillenta en sus cultivos antes de que se empezaran a secar, no le prestó […]

Desde el mar Báltico hasta el sur del Pacífico, el océano es el telón de fondo de numerosos relatos épicos de valor y conflicto. Tras grandes esfuerzos, esta semana arranca en Nueva York una singladura muy distinta, con el lanzamiento de las negociaciones para un nuevo tratado sobre la alta mar.

El establishment brasileño vive un momento de desesperación ante una derrota previsible en las elecciones presidenciales -falta un mes escaso- y los analistas señalan que lo que se buscó con el atentado contra el ultraderechista Jair Bolsonario fue causar caos en el ambiente electoral. Llama la atención que, en el contexto del quiebre del orden […]

Entrevista a Moacyr Roberto Tesch Auersvald, presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores en Turismo y Hospitalidad (CONTRATUH)

Por unas horas hablé con Moacyr Roberto Tesch Auersvald, fundador y presidente de la Confederación Nacional de los Trabajadores en Turismo y Hospitalidad (CONTRATUH), con sede en Brasilia y afiliada a la Nueva Central Sindical – NCST en Brasil y a la UITA a nivel internacional. La CONTRATUH, junto con la CONTRACS (Confederación Nacional de […]

Entrevista a Miguel Candel sobre Ser y no ser. Crítica de la razón narcisista (I)

Miguel Candel Sanmartín nació en Barcelona en 1945. Licenciado en Filosofía y Letras en 1967, doctor en Filosofía en 1976, fue profesor no numerario de Filosofía Antigua en la UB hasta 1977 y, posteriormente, profesor de griego (y filosofía) en el Instituto Puig Castellar de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona) hasta 1988. Ha ejercido como […]

In memoriam

Los días siguientes a la muerte de Josep Fontana se ha subrayado en muchos medios de comunicación su contribución a la investigación histórica. Sus primeros trabajos sobre la crisis del Antiguo Régimen en España y sus últimos e imponentes libros sobre la historia del mundo en el Siglo XX delimitan en este sentido una trayectoria […]

La situación económica y política de Argentina se viene agravando en un año que puede terminar con una caída del 2 al 2,5% del PBI y una inflación de más del 40% anual. Ambos datos impactan regresivamente sobre la desigual estructura socioeconómica del país. Es un proceso con pocos beneficiarios y millones de perjudicados entre […]

  Afluente del Amazonas, cerca de Manaos, dañado por los procesos de deforestación. ÁLVARO MINGUITO La revista Nature Ecology & Evolution ha publicado un informe realizado por el Centro de Resiliencia de la Universidad de Estocolmo en el que analizan el uso de los paraísos fiscales por parte de los conglomerados agroindustriales que operan en […]

Memoria, historia y conflicto político

Compañero… En Septiembre poco puedo contarte que no tenga que ver con esta herida que supura: ¿DÓNDE ESTÁN? Carmen Andrea Mantilla, Septiembre, 2014   Este martes 11 de septiembre, se cumplirán los 45 años del derrocamiento del gobierno popular, revolucionario y socialista del presidente Salvador Allende y de la Unidad Popular; de la destrucción del […]

Sobre el acto “Memorias de rebeldías feministas”

Es justamente el ayer, el que nos regala la pregunta por el presente. El presente por su parte nos permite subir al mirador de la memoria [1] .   Con más de 200 manifestantes cortando el tránsito en la intersección entre las calles Irán y Los Plátanos, frente a la ex casa de tortura «Venda […]