Recomiendo:
0

República Dominicana

Amnistía Internacional advierte que violencia cometida por policía queda impune

Fuentes: Noticias Aliadas

Los policías son responsables del 15% de los homicidios en la República Dominicana, un ejemplo de una tendencia que está gozando en gran medida de impunidad, según Amnistía Internacional. En su informe «Cállate si no quieres que te matemos: Violaciones de derechos humanos cometidas por la policía en República Dominicana», la organización dice que la […]

Los policías son responsables del 15% de los homicidios en la República Dominicana, un ejemplo de una tendencia que está gozando en gran medida de impunidad, según Amnistía Internacional.

En su informe «Cállate si no quieres que te matemos: Violaciones de derechos humanos cometidas por la policía en República Dominicana», la organización dice que la fuerza policial del país comete ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, tortura y otras formas de brutalidad, que contradicen tratados internacionales como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y la Convención Americana sobre Derechos Humanos, que el país ha firmado.

De los homicidios cometidos por sus miembros, «la policía describe la gran mayoría de estas muertes como ‘intercambio de disparos’ con los presuntos delincuentes», dice el informe. La fuerza policial «afirma que el elevado número de muertes es una consecuencia directa del aumento de la labor policial de prevención. Sin embargo, en muchas ocasiones se ha demostrado que los homicidios cometidos por la policía han sido ilegítimos. En algunos casos, los tribunales han determinado que los agentes dispararon a matar deliberadamente».

Estos casos, al igual que los otros abusos, además de la corrupción, rara vez llegan a los tribunales, dijo Amnistía Internacional.

Un aumento en el tráfico de drogas, la proliferación de armas y la creciente desigualdad social ocasionaron un repunte de la violencia durante la última década.

«Reconocemos que los agentes suelen afrontar un grave peligro mientras hacen su trabajo. No obstante, creemos que en realidad su conducta hace recrudecer la violencia y crea un clima en el que los derechos humanos son totalmente ignorados», dijo Javier Zúñiga, el jefe de la delegación de Amnistía Internacional en el país. Ahora, los oficiales de Policía suelen combatir la violencia con más violencia.

Según datos de la Policía, sus miembros dieron muerte a 2,367 personas entre el 2005 y el 2010. La Procuraduría General dice que 154 personas perdieron la vida a manos de la Policía entre enero y julio de este año, en comparación con 125 en el mismo periodo en el 2010.

«Los homicidios policiales no deben convertirse en la vía para resolver el problema de la reincidencia de los delincuentes ni para disuadir a los jóvenes de cometer delitos», dijo Zúñiga.

La corrupción generalizada en la Policía se deriva parcialmente de los bajos salarios de sus oficiales: aproximadamente US$140 al mes, en comparación con el mínimo legal para los agentes de seguridad privados de $221 al mes. 

Fuente: http://www.noticiasaliadas.org/articles.asp?art=6512