Alberto Pinzón Sánchez

Artículos

Cualquier colombiano en condiciones de votar en las próximas elecciones presidenciales, hoy en día a la luz de un análisis de mercado y de la llamada soberanía de consumidor (tal y como lo prescribe la ortodoxia neoliberal) tiene en el mercado electoral actual o canasta de candidatos, varias ofertas ¿Lo he expresado bien? Según la […]

«Pero lo más grave  es que nadie sabe (hasta ahora) quien es el beneficiario de esta información» (la interceptación del correo de Santos). Esta «inapropiada» palabra (según la calificara el presidente de los colombianos) significa en gran parte de nuestramérica y en nuestra útil lengua, «situación complicada, difícil o inextricable». En el Cono Sur, especialmente […]

Pareciera que Londoyos de Invercolsa fuera el único dirigente político colombiano, que tiene clara la próxima batalla política que se avecina entre la Oligarquía Militarista y la gente del Común: No es la reelección de Santos, (con lo que deja colgados de la brocha a Zuluaga, a Marta-Lucía y a Peñalosa) Tampoco es la revocatoria […]

En sentido estricto, la palabra «inteligencia» proviene del latín «intellegere» palabra formada por «inter» (entre) y legere (leer, escoger) por lo que etimológicamente, inteligente es saber escoger. La inteligencia permite al ser humano pensar, razonar y abstraer; elegir las mejores opciones o alternativas para resolver una cuestión o situación compleja y comunicarla. Obviamente, la inteligencia […]

Hitler era el Führer (caudillo) del tercer Reich Alemán, pero el verdadero poder Nazi estaba concentrado en Heinrich Himmler, el todopoderoso «Reichführer» de la Omnipotente S.S (Schütz Staffel o escuadras de protección) encargada de manejar el servicio de seguridad del Estado y de la Policía secreta o Gestapo. Al finalizar la segunda guerra mundial, este […]

La disputa inter-oligárquica por el poder del Estado

El debate electoral actual se caracteriza por dos circunstancias socio-políticas, dinamizadas a partir de la apertura del proceso paz de la Habana, que obligó a la sociedad a discutir profundos problemas que yacían en su base desde hacía siglos: Una, la creciente y sostenida movilización social y popular contra el atraso latifundista de la tierra, […]

Una de las pinturas de F. Botero, inspirada en el libro la Violencia en Colombia He vuelto a leer los dos tomos del libro «La Violencia en Colombia» (1) «Aquel libro tormentoso y atormentado, según su prologuista O. Fals Borda, que llega a sus manos luego de 40 años de su primera aparición y recoge […]

Siempre me ha causado honda inquietud la frase del general Clausewitz, «yo guio la mano de mi adversario», con la cual el genial estratega alemán trató de ilustrar una de las leyes que rige el fenómeno social de las guerras: A una acción militar mía, mi adversario responderá con otra de igual calidad o superior […]

Causa gracia, por no decir hilaridad o risa, que desde la llamada izquierda, antiguos defensores acérrimos de la Constitución del 91, ahora con la crisis de la alcaldía de Bogotá o «el asunto Petro», acepten así sea a regañadientes que, este cuadernillo político con el que se metió de lleno a Colombia en el neo-liberalismo […]

FOTO: César Gaviria, Juan Manuel Santos y Ernesto Samper Ay, la lucha de clases tan olvidada y tan presente a la hora de analizar fríamente el acontecer cotidiano del proyecto capitalista trasnacional dominante en Colombia, que enfrenta un proceso de transición inédito y, se debate a cuchilladas entre continuar con la acumulación de capital trasnacional […]

1 30 31 32 33 34 42