Artículos
Una vez conocido el pronunciamiento del máximo órgano judicial de guarda de la constitución colombiana, la Corte Constitucional, acerca del denominado «Acuerdo complementario para la cooperación y asistencia técnica en defensa y seguridad entre los gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos de América» (identificado hemisféricamente como Tratado de Entrega de […]
«El enemigo puede ser el tipo con el que se bebe un Whisky». Militar francés Robert Bentresque experto en guerra antisubversiva[1] De hecho constituye una especie de silogismo: si la globalización de la rapiña neoliberal ya toma con sus aciagos efectos el propio continente de origen del capitalismo, son previsibles allí reacciones de los […]
«… hemos de aprender a subvertir, sabotear y destruir a nuestros enemigos con métodos más inteligentes, sofisticados y eficaces que los empleados contra nosotros. Puede ser necesario que el pueblo estadounidense deba conocer, entender y respaldar esta filosofía esencialmente repugnante.» Prefacio del Informe Doolittle sobre la CIA de 1954[1]. Levantamientos repentinos y violentos destinados al […]
En el diario colombiano El Tiempo, en una sección nada sospechosa dedicada al ‘entretenimiento’, aparece un artículo rebosante de lugares comunes, banalidad y complejos de inferioridad, llamado «Bogotá es como el París de los años veinte» del 9 de febrero de 2014 (http://www.eltiempo.com/entretenimiento/libros/entrevista-con-victoria-kellaway_13472215-4). Es una entrevista a la autora de un libro llamado, ‘Colombia: una […]
I En una concurrida avenida de un sector plutocrático del norte de Bogotá, en un parquecito una cabeza gigantesca de color sepia mira hacia los automovilistas, con una mezcla contradictoria de indiferencia y crueldad. Allí en la inscripción del pedestal se lee: «Laureano Gómez Castro «1889-1965«, aludiendo a quien fuera jefe de estado de facto […]
El famoso semiólogo italiano Umberto Eco en una de sus más recientes conferencias hablando de la identidad de las naciones, en particular la de su país, hacía desprevenidamente una apología de la existencia de enemigos, pues estimaba que Italia en los últimos sesenta años había carecido de ellos, y por tanto era la península un […]
David Brooks, corresponsal del diario mejicano La Jornada hace unos días se preguntaba sardónicamente respecto a toda esa parafernalia de espionajes ilegales, muertes con artefactos voladores a control remoto llamados drones, persecución implacable a quienes osen revelar los secretos de la intromisión en todos los aspectos de la vida, y discurso bélico pertinaz antecediendo diversos […]
Nadie es malvado voluntariamentePlatón En el vídeo difundido en mayo pasado en varios portales informativos internacionales, la aborrecible escena, pieza fundamental de la noticia, era visible borrosamente y aún así impactaba a pesar de ser ya advertida. Se veía a un hombre rasgando el pecho de otro que yacía en el piso con algo corto […]
Desde ya hace algún tiempo historiadores, periodistas, exagentes del espionaje internacional, en general investigadores de las ciencias sociales fundamentalmente latinoamericanos, han ido cimentando paso a paso la tesis de que los problemas relacionados con la persecución de las personas dedicadas al tráfico y producción de sustancias prohibidas, más que una engorrosa tarea del gobierno de […]
En una escena del Padrino II parte, la famosa película de Francis Copolla, Michael Corleone (Al Pacino) durante una visita a Cuba a finales de 1958 en busca de afianzar y expandir sus redes criminales con la notable colaboración de gobierno de Fulgencio Batista, se asombra cuando en una calle observa a pocos metros que […]