Andrés Cabanas

Artículos

Más allá de los previsibles (malos) resultados electorales de los partidos de izquierda, el mayor fracaso de este proceso eleccionario desde una visión alternativa es la carencia de debate sobre las grandes deudas sociales de Guatemala. Las propuestas continuistas (reglas de juego favorables para los negocios, apertura a las inversiones extranjeras, seguridad concebida como represión, […]

Los que obstaculizan la libre locomoción son delincuentes, expresó el presidente Oscar Berger el 25 de abril. La afirmación, referida a bloqueos realizados por maestros el mismo día, criminaliza las movilizaciones sociales y a sus promotores, definiendo un presente brumoso y un futuro incierto para la democracia y la convivencia en Guatemala. No es la […]

Este es un país con fallas estrepitosas, como las de aquellas instituciones que, en vez de combatir el crimen, se convierten en sus principales promotoras. Menciono esto por el reciente asesinato, previsiblemente ligado al narcotráfico, de tres diputados salvadoreños y su piloto, el 19 de febrero. Pero también porque este asesinato no es un hecho […]

Unos cuantos desórdenes, profundos y prolongados, configuran un caos general. Existe desorden en la crisis bancaria (repleta de irregularidades y delitos; encubridora de absorciones forzadas y disputas políticas); en la inusual escasez de papel moneda y efectivo; en el intercambio de líderes, perdón, de candidatos, entre los partidos políticos, como si de futbolistas en mercado […]

Guatemala, a diez años de los acuerdos de paz

La firma de los Acuerdos de Paz en Guatemala, en diciembre de 1996, alimentó expectativas de transformación. Diez años después, ocho personalidades reflexionan sobre los avances y obstáculos en el cumplimiento de dichos Acuerdos. Desde la nostalgia, la emoción, las contradicciones, la diversidad de opiniones, la apuesta firme pero dificultosa por la construcción de una […]

Una historia de ficción en Guatemala

Esta historia es ficción. Los hechos y personajes que en ella aparecen no tienen relación alguna con personajes y hechos reales. Imaginamos, entonces, un país pequeño y empobrecido que sin mala intención denominamos Guatemala, gobernado por un Presidente al que para acentuar la irrealidad colocamos un nombre extraño: Berger Perdomo. Una vez ideados lugar y […]

Hay un tiempo de pobreza, violencia, captura del Estado por grupos privados, luchas intercapitales e interpartidos (agudizadas en el marco preelectoral). Hay un tiempo de incertidumbre, aparente falta de alternativas, desmotivación y apatía ante la perspectiva de otros cuatro años de lo mismo: lo menos peor de entre todo lo malo. Pero hay un tiempo, […]

La histórica nacionalización de los hidrocarburos en Bolivia y la recuperación por el Estado de la «propiedad, la posesión y el control absoluto de los mismos» [1] obligan a una lectura e interpretación desde Guatemala. Esta lectura no debe ser dogmática ni mecánica (trasladar los hechos de allá a acciones acá) pero sí debe ayudar […]

Artículos y ensayos publicados en diversos medios guatemaltecos durante la última década (pdf, 704KB)

Centroamérica, como unidad, no existe. Aparentemente no existe ni para los centroamericanos, para las y los habitantes de este olvidado y encantador centro del mundo. Un ejemplo: los diarios guatemaltecos apenas dieron cobertura a las elecciones salvadoreñas y, cuando lo hicieron, fue de manera fragmentaria (centrada en los resultados de la capital), escasamente analítica y […]

1 7 8 9 10 11