Antonio Antón

Artículos

En torno a E. P. Thompson, Laclau y Gramsci

Se necesita una profunda renovación y, al mismo tiempo, superación de los fundamentos teóricos unilaterales.

El nuevo discurso gubernamental retoma el lenguaje y la identificación de clase

El debate del papel y la identidad de clase ha cobrado una nueva relevancia política y mediática.

Identitarismo o movimiento identitario se ha convertido en un concepto con distintos significados, la mayoría como descalificación o insulto.

Las clases y capas sociales, cuya existencia pareció superada en el discurso público en un cierto momento, reclaman hoy de nuevo su protagonismo.

Los debates sobre el carácter de las clases sociales, su estructuración, formación y pugna, atraviesan las distintas corrientes ideológicas, políticas y socioculturales.

Una de las tareas de las izquierdas o fuerzas progresistas es la consolidación y ensanchamiento de sus bases electorales, considerando que hay fuertes tendencias abstencionistas y cierta desafección popular, precisamente por la falta de eficacia reformadora que afecta de forma desigual a sus dos partes, la socialdemócrata y la transformadora o alternativa.

La palabra izquierda refleja una diversidad de posiciones que hay que valorar según los contextos, combinada con otras identificaciones, y que conlleva una triple dinámica renovadora: refuerzo, superación y ampliación.

Comunicación de Sociología Política al XIV CONGRESO DE SOCIOLOGÍA, 30 de junio de 2022.

El debate de fondo, subyacente también en la próxima cumbre de la OTAN, es entre dos opciones: reforzar el intervencionismo militar de la Alianza Atlántica (y su conexión Indo-Pacífico) o apostar por una auténtica autonomía estratégica europea.

1 7 8 9 10 11 32