Aram Aharonian

Artículos

Cada año, cuando llega el verano en estos confines del hemisferio sur, no entendemos qué debemos hacer en nuestras ciudades para afrontar las altas temperaturas, para no “morirnos de calor”, mientras releemos y analizamos las resoluciones de la Cumbre Climática de Glasgow, más conocida como Cop26.

Una serie de documentos desclasificados de Estados Unidos agregaron detalles a la llamada “Operación 30 horas”, el plan que ideó la dictadura brasileña en 1971, hace medio siglo, para invadir Uruguay si la coalición de izquierda Frente Amplio ganaba las elecciones ese año, y sumó otro dato no menos importante: Brasil ayudó a manipular esos comicios.

El coronavirus, en lugar de volverse un factor de cohesión para luchar contra un enemigo común, resultó lo contrario, a causa de ambiciones absurdas dentro del modelo neoliberal, que no sólo ha perdido legitimidad, sino que constituye una de las mayores amenazas tanto para la humanidad como para el planeta.

Mediante las ONG financiadas y patrocinadas por los países y organismos centrales del neoliberalismo se ataca al Estado incidiendo ideológicamente.

La reactivación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en México el 17 de septiembre quedará marcada por el renovado planteo de algunos gobiernos de reemplazar a la Organización de Estados Americanos (OEA) por un organismo regional sin la presencia de Estados Unidos y Canadá, y las presiones de Washington y Europa para evitarlo.

OEA

¡Aleluya! En 2022 Latinoamérica hará una propuesta formal a Estados Unidos y Canadá para definir el futuro de la Organización de Estados Americanos (OEA), ese “ministerio de Colonias” que el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador ha propuesto sustituir por un nuevo organismo no cipayo. Por ahora es sólo una propuesta.

El domingo 12 de setiembre, cuando a Alberto Fernández, dos años después de asumir la presidencia, lo despertaron las resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), la deuda, el hambre, la pobreza y el 40% de marginados, que durante la campaña electoral habían escondido bajo la alfombra, seguían allí …y su voto fue de castigo para su gestión.

Los ataques de septiembre de 2001 llevaron a Estados Unidos a la campaña más larga y costosa de su historia: la llamada “guerra contra el terror”. Las operaciones internacionales, apoyadas por países aliados y la OTAN, conllevaron no solo a abrir frentes de batalla en varias naciones del Medio Oriente, sino también a una cacería de los principales líderes y miembros de lo que Washington consideraba “organizaciones terroristas”.

En este artículo el autor analiza los acontecimientos del 7 de septiembre convocados por Bolsonaro y reflexiona sobre su futuro.

Buenos Aires comenzó a crecer de espaldas al río de la Plata, mientras Montevideo se expandía de cara al estuario.

1 11 12 13 14 15 44