Artículos
La situación del mercado de empleo del sector doméstico -en particular, en la Comunidad Valenciana- exige la adopción de medidas correctivas impostergables. A efectos de mostrar la necesidad de semejantes medidas, presentamos este informe sectorial sobre empleadas de hogar relativo a su situación laboral1. Puesto que la amplia mayoría de trabajadores en el sector doméstico […]
«Nuestra generación no se habrá lamentado tanto de los crímenes de los perversos, como del estremecedor silencio de los bondadosos» Martin L. King El domingo 25 de febrero, en distintas ciudades españolas, colectivos y movimientos sociales diversos volveremos a salir a la calle para exigir a los gobiernos europeos el cambio sustancial de sus políticas […]
«(…) si una precisión va más allá de la precisión de los datos experimentales, es exactamente la determinación de la nada»i. G. Bachelard I. ¿Cuestión de cifras? Un holocausto cada vez menos silencioso se cierne sobre las puertas de Europa. En la última década, el escándalo no ha cesado de incrementarse: las víctimas se multiplican […]
1. La evidencia del racismo Preguntarse acerca de la existencia del racismo institucional en el contexto español es, en el mejor de los casos, ingenuo. De forma similar a lo que ocurre en el resto de Europa, el asedio sobre los sujetos migrantes, desplazados y minorizados no cesa de intensificarse. La criminalización de la inmigración […]
En la escalada racista de la Unión Europa, el estado español juega un papel relevante, en este caso, vulnerando una vez más derechos fundamentales de personas inmigradas que han arribado de forma irregular a territorio nacional. Su última incursión racista, ligada a un sistema represivo de control migratorio, no es otra que el uso de […]
Lo que tiene el «periodismo-ficción», en contraposición a una práctica periodística como investigación crítica del presente, es que si no hay noticias se las inventa. Que los efectos de esas noticias impliquen graves perjuicios para las personas más desfavorecidas no parece ser un escollo ético. Que, incluso, haya que tirar de la estereotipia xenófoba y […]
Como ya resulta previsible, la cumbre del G-20 en Hamburgo -desarrollada en julio de 2017- fue significada por los discursos mediáticos dominantes como un triunfo de Europa con respecto al aislacionismo de Trump. Contra el «credo proteccionista trumpiano» y el «negacionismo climático», la Unión Europea habría logrado consensuar la ratificación del pacto de París en […]
El viernes 30 de junio, en al menos veinte ciudades de España, ocurrió algo tan imprevisible como esperanzador: cientos de artistas se unieron por primera vez, bajo la plataforma poético-artística «Acogida sí, guerra no», no sólo para reivindicar el derecho al asilo ante la realidad de millones de personas que se desplazan forzadamente de sus […]
Demasiado a menudo los «discursos de la integración» en torno a inmigrados y refugiados pasan de puntillas por los obstáculos estructurales que se les plantean en el mercado laboral español a estos colectivos. Aunque existe una minoría de empresas (especialmente cooperativas y, de forma menos usual, Pymes) que están desarrollando políticas laborales inclusivas con respecto […]
Desde hace más de una década, en el contexto español, los discursos políticos y mediáticos dominantes se han encargado de construir en el imaginario colectivo el tópico de una suerte de invasión bárbara que supuestamente pondría en riesgo no sólo la convivencia social sino también la seguridad nacional. «Asalto multitudinario a las vallas», «Salto masivo […]