Artículos
Por analogía a la tecnología inalámbrica, los «hot spots» pueden definirse como «puntos calientes» donde se intensifica la demanda de tráfico para el acceso a un servicio (como ocurre en los aeropuertos con el caso de Internet). Aplicado a determinadas masas humanas, un «hot spot» es un dispositivo de entrada regulada a un territorio, a […]
La precarización cada vez más acentuada de las clases trabajadoras es una realidad estructural de los mercados internacionales, nacionales y locales, incluso cuando pueden distinguirse diferentes categorías socioprofesionales en las que esa precariedad es reducida en los escalones superiores de las jerarquías organizacionales. La crítica a la explotación exige como complemento necesario la identificación y […]
La visibilidad mediática ante la realidad de miles de seres humanos que escapan de las guerras y las masacres repetidas en Medio Oriente, nombrada como «crisis de refugiados», oculta una regularidad no menos drástica: no sólo la realidad de otros millones de desplazados y refugiados, que superan con creces los 50 millones, sino también la […]
En la línea de La desaparición del exterior: Cultura, crisis y fascismo de baja intensidad (Eclipsados, Zaragoza, 2012), FBI (fascismo de baja intensidad) de Antonio Méndez Rubio -editado por La Vorágine, Santander, 2015- reincide en una de esas verdades del capitalismo que podrían calificarse de «insoportables», ante todo, porque nos pone contra las cuerdas. Si bien FBI […]
Si bien el sentido de la abstención cambia según los contextos históricos, en la situación española actual el llamado a no votar constituye una estrategia política cuando menos dudosa. Es cierto que hay momentos en que la importancia del acto electoral puede minimizarse: 1) en una coyuntura en la que una fuerza política tiene asegurada […]
En Bailas (nueve aproximaciones al cuerpo), del poeta español Víktor Gómez -de reciente aparición en Ejemplar Único-, uno no puede dejar de leer un trabajo de sustracción poética, algo que falta, que no aparece, como si en el propio cuerpo del texto fuera necesario batallar con lo no-dicho y puede que también con lo indecible […]
Los abusos policiales denunciados por el documental Ciutat morta (dirigida por Xapo Ortega y Xavier Artigas) y el ensañamiento con las víctimas recuerda la pesadilla totalitaria de 1984 de George Orwell: la guerra es la paz, la esclavitud es la libertad, la ignorancia es la fuerza. Semejante inversión de los términos es parte de esta […]
Sin otro ánimo que continuar un debate complejo y multifacético, que es parte de las irresoluciones centrales del presente, cabe referirse a la problemática de la interculturalidad, específicamente en el contexto español, como un modo de interrogar nuestros vínculos con los otros en condiciones histórico-sociales concretas y lo que hay de alteridad en nosotros mismos. […]
La «ley mordaza» es un hecho consumado: su admisión a trámite parlamentario, con mayoría absoluta del Partido Popular, no deja lugar para lo imprevisible. Se trata, sin más, de una forma jurídica que convierte las fuerzas de seguridad en un arma discrecional en manos de un gobierno dispuesto a ahondar en sus políticas de ajuste […]
El escándalo moral ante el estallido de denuncias de corrupción en España no deja de tener una dimensión hipócrita: nadie puede alegar de forma legítima desconocimiento al respecto. Lo que la derecha llama «milagro económico» español no ha sido otra cosa que la materialización de un crecimiento macroeconómico desigual estructurado sobre la base de prácticas […]