Arturo Borra

Artículos

Sobran razones para movilizarse el 15 de octubre. La significación misma de «crisis» está en crisis: no remite ya a una desestructuración transitoria dentro de un sistema determinado, sino a un proceso regular de concentración de riqueza entre las oligarquías financieras, económicas y políticas trasnacionales y la distribución de las pérdidas en amplias franjas sociales. […]

-I- No es mi propósito aportar nueva información empírica con respecto a lo ocurrido el 11-S. A excepción de los primeros meses en los que surgieron hipótesis diversas relacionadas a la autoría de la atroz masacre de más de 3000 personas en el atentado de las torres gemelas, la interpretación oficial, 10 años después, no […]

La discriminación en el mercado laboral español

a) El derrumbe de la explicación meritocrática ¿Por qué un temporero inmigrante gana 15 € diarios (en una jornada de 12 horas de trabajo de recolección de cítricos) y los cabos, casi todos de origen nacional, cuadriplican su salario? ¿Por qué un profesor extranjero no puede acceder ni participar en pie de igualdad con profesores […]

Operación "borrado"

a) La invisibilidad de una problemática Aunque decir que no conocemos la situación del racismo y la xenofobia en España sea una exageración, no es un asunto menor que no exista ninguna publicación de datos estadísticos oficiales relativos a denuncias y procesos penales de delitos racistas en territorio español. Semejante operación de borrado es una […]

Al menos en ciertos discursos circulantes ya constituye un tópico asociar «ultraderecha», «racismo» y «xenofobia». Si por un lado, de manera bastante tibia, se llama a combatir esos grupos extremistas por todos los medios jurídico-policiales disponibles, por otro se muestra una permisividad estatal que raya la complicidad: desde la autorización de manifestaciones de movimientos como […]

Acerca de los Centros de Internamiento de Extranjeros

a) El miedo como política Instituir el miedo como política, la política del miedo, como modo de vinculación con los otros es el juego peligroso en el que se ha embarcado Europa. La tendencia a criminalizar a los inmigrantes («irregulares» en primera instancia) tiene como contracara la consolidación de un estado policial que gestiona la […]

-I- El 20 de junio de 2011 se conmemoró el Sexagésimo Día Mundial del Refugiado, como forma de recordar la drástica realidad que padecen más de 43 millones de personas forzadas a desplazarse de sus lugares de origen, aunque jurídicamente apenas 15 millones cuenten con la protección internacional de la condición de «refugiadas». Según la […]

Desde las revueltas que se fueron generalizando en la actualidad no sólo por el norte africano sino también en Medio Oriente y el sur de Europa, sabemos que lo imprevisible forma parte de nuestras vidas cotidianas. Lo imprevisible del acontecimiento es también ese elemento incontrolable e impredecible que quisieran conjurar los poderes. Sin embargo, el […]

1 10 11 12