Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

Los números ya parecen decir poco. Todos los días, durante varios meses, más de mil brasileños. Más de 30 mil al mes. Por lo menos un brasileño muere a cada minuto.

Brasil entró en su peor crisis desde el momento en que la derecha rompió con la democracia y luego impidió que Lula fuera elegido presidente de Brasil en la primera vuelta, como indicaban las encuestas. El país habría recuperado su economía, retomado las políticas sociales que reducen las desigualdades, estaría enfrentando la pandemia en mucho mejores condiciones, morirían mucho menos brasileños, todos sufrirían menos.

Después de la dictadura, los militares brasileños quedaron aislados en la transición a la democracia. En ese momento, la dictadura fue rechazada, por lo que todas las acciones militares fueron rechazadas, consideradas negativas. Era como si Brasil se reencontrara con la democracia, abandonada por los militares con el golpe de 1964 y la dictadura militar de 21 años.

El neoliberalismo nació en una dictadura, la de Pinochet, implementada por economistas de la Escuela de Chicago. Pero luego se extendió a gobiernos elegidos, en América Latina y Europa. Sin embargo, con el tiempo, el neoliberalismo ha demostrado ser incompatible con la democracia. Brasil es un buen ejemplo.

La broma en Brasil es que, finalmente, Bolsonaro tiene algo positivo. Su examen en el hospital de las FFAA, en Brasil, dio positivo para el nuevo coronavirus.

Siete reflexiones sobre la izquierda brasileña en relación con Bolsonaro.

Aunque largamente esperado, no deja de sorprender la autocrítica de la derecha brasileña, en la voz de Pedro Cafardo, editor ejecutivo de Valor, el periódico de la gran comunidad empresarial brasileña. Es sorprendente porque la élite brasileña, responsable de las desgracias que vive el país, nunca asumió sus responsabilidades.

La historia de la derecha brasileña es una historia sucesiva de fracasos. Brasil fue liderado, ininterrumpidamente, por la derecha, hasta la crisis de 1929.

Una dimensión notable de la pandemia en Brasil es descubrir a una gran cantidad de personal extraordinario de salud pública (médicos, enfermeras, técnicos de enfermería) luchando, en primera línea, para proteger a las víctimas. Cientos de ellos ya han muerto en esa lucha. Por otro lado, los debates públicos muestran la calidad y cantidad del personal de las universidades públicas y los centros públicos de investigación, presentes en todos los medios y en los textos de análisis de pandemias.

Bolsonaro es responsable de todas las desgracias que Brasil está experimentando a día de hoy.

1 14 15 16 17 18 61