Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

Bolsonaro fue elegido, de forma fraudulenta, por las imperiosas necesidades de la derecha brasileña de evitar que el PT regresase al gobierno brasileño. En parte similar a la necesidad de la derecha estadounidense de derrotar a los demócratas en 2016, dos años antes de la elección de Bolsonaro en Brasil.

Consolidado el golpe de 1973, los partidos de la oposición, que habían colaborado con el golpe, buscaron a Pinochet, creyendo que les tocaba a ellos. Pinochet fue inflexible y les dijo que su generación ya no vería elecciones en Chile y que los registros electorales acababan de quemarse. Para tratar de formalizar esta visión, la dictadura impuso una nueva constitución en Chile, en pleno estado de sitio, en 1980.

El autor reflexiona en este artículo sobre el nuevo ciclo antineoliberal que los recientes triunfos electorales parecen anunciar.

Análisis de los gobiernos de Evo Morales, el golpe de 2019 y la reciente victoria del MAS en las elecciones. También es una declaración sobre cómo un teórico cualificado como Linera fue impactado por el pragmatismo de la actividad política en un país con características como Bolivia.
Un documento que no hay que perderse para comprender la historia reciente de ese país y sus peculiaridades.

En este artículo Emir Sader analiza la postura de Bolsonaro, oscilante entre el discurso ideológico propio de la campaña electoral y el pragmatismo derivado de la necesidad de buscar apoyos para gobernar.

En este artículo Emir Sader propone elaborar un análisis de las dos últimas décadas en América Latina para construir un nuevo futuro alternativo.

Entre las tradiciones que Naciones Unidas mantiene está el discurso inaugural de Brasil en la Asamblea General de la ONU. Este año, por primera vez, la Asamblea General se hace de forma virtual.

Hay una lógica en esta locura del gobierno de Bolsonaro. La lógica de la destrucción del Estado brasileño y la imposición de la centralidad del mercado.

Entregar la economía a Paulo Guedes fue la forma que adoptó Bolsonaro para promover la centralidad del mercado, un supuesto fundamental del neoliberalismo. El nombramiento de Paulo Guedes, un ultraneoliberal, fue la forma de garantizar el apoyo de las grandes empresas y de los medios de comunicación.

1 13 14 15 16 17 61