Es profesor de la Universidade de São Paulo (USP) y de la Universidade do
Estado do Río de Janeiro (Uerj), es coordinador del Laboratorio de Políticas
Públicas de la Uerj y autor, entre otros de «A vingança da História».

Artículos

En este artículo el autor sostiene que la reaparición de Lula con derechos políticos ya se ha cobrado la primera víctima del gobierno de Bolsonaro: el ministro Pazuello, lo que abre una renovada posibilidad de impeachment.

En este artículo el autor sostiene que con la recuperación de los derechos democráticos por Lula, Brasil empieza a salir de la guerra híbrida, del lawfare, de la judicialización de la política y de la crisis democrática iniciada tras el golpe de Estado de 2016 que destituyó a la presidenta Dilma Rousseff.

En este artículo el autor valora el futuro político de Brasil después de que Lula haya regresado para quedarse.

En este artículo el autor expone como el lawfare es un mecanismo en manos de la derecha para destruir la proyección pública de candidaturas de izquierda, en este caso en Argentina y contra Cristina Kirchner.

En este artículo el autor se hace eco del ‘pensamiento’ de los militares brasileños, que considera profundamente antidemocrático y anclado en tiempos de la dictadura.

En este artículo el autor reflexiona sobre el futuro político de Bolsonaro y la izquierda brasileña de cara a las elecciones presidenciales de 2022.

En este artículo el autor sostiene que toda la estrategia política de la derecha desde 1989 es evitar, a toda costa, que gobierne el PT, apostando a tal efecto por cualquier cosa: FHC, Serra, Alckim, Aecio… o Bolsonaro, un aventurero antes que un político.

En este artículo el autor defiende que el PT presente a Lula o a Haddad como candidato en las elecciones presidenciales de 2022.

En este artículo el autor denuncia el empleo del término populista para identificar tanto a los líderes de la ultraderecha como a los líderes populares de América Latina, estableciendo en la aceptación del neoliberalismo económico la línea divisoria entre ellos.

En una conversación con Emir Sader, Fernández habla de su trayectoria política, de su admiración y adhesión al peronismo y de los desafíos que encontró un gobierno que encontró un país en una profunda crisis tras la gestión del neoliberal Mauricio Macri.

1 11 12 13 14 15 61