Artículos
«Alfon» Fenández tiene 21 años y reside en el barrio madrileño de Vallecas. Su caso concitó grandes muestras de solidaridad -que trascendieron incluso el estado español- cuando fue detenido el pasado 14 de noviembre (día de la huelga general) por la policía y pasó 56 días en prisión (desde la primera semana en las condiciones […]
Este mes de abril se cumple el 20 aniversario del asesinato de Guillem Agulló, un joven militante del movimiento independentista y antifascista que, según su padre (Guillem Agulló), defendía sus ideas de manera «clara y contundente». En 1995 tuvo lugar el juicio por el crimen, en el que se condenó a un conocido neonazi, Pedro […]
A sus 93 años y tras permanecer 23 como preso político en las cárceles franquistas (el prisionero con una estancia más larga), el poeta Marcos Ana considera que, según la extrema derecha, hay que pasar página. «Sí, pero tras haberla leído», añade el escritor comunista. Así se expresó en una entrevista concedida en noviembre de […]
En el año 2012 los juzgados de Primera Instancia acordaron 101.034 procedimientos de desalojo de viviendas, locales o fincas (desahucios), según las estadísticas del Consejo General del Poder Judicial. Pero bajo los números gélidos asoman dramas personales, impactos psicológicos y problemas de salud mental que, en los casos más extremos, culminan en el suicidio. Javier […]
En su libro «Cristo con un fusil al hombro», el maestro de reporteros Ryszard Kaspuscinski explica las razones por las que la guerrilla de Guatemala secuestró y asesinó en 1970 al embajador alemán, Karl Von Spreti. «Eso sí -aclara el periodista y escritor Pascual Serrano- necesita 70 páginas». Tras la visita a un plató de […]
Invitado por la Asociación Valenciana José Martí de Amistad con Cuba y el CEPS, el periodista y escritor Pascual Serrano ha presentado en Valencia su último libro, «La Comunicación Jibarizada. Cómo la tecnología ha cambiado nuestras mentes» (Ed. Península). En el libro analiza las características del pensamiento jibarizado, que el autor considera en un sentido […]
Las organizaciones sociales que forman parte de la Campaña por el cierre de los Centros de Internamiento para Extranjeros (CIE) suelen referirse a estos como «agujeros negros» del estado de derecho. Como «pequeños Guantánamo» o «Cárceles para pobres». Las mazmorras de la democracia. Y hay datos que avalan estas afirmaciones. 26 internos del CIE de […]
«Nunca como hoy ha sido tan necesario el socialismo, ni jamás ha estado tan lejos. Esto es así porque ha desaparecido de nuestro imaginario la idea de revolución. Se trata, en el fondo, de un problema de Hegemonía gramsciana». Con estas palabras ha resumido el politólogo Manuel Monereo la vigencia del pensamiento de Antonio Gramsci. […]
La memoria histórica es mucho más vívida cuando la narran sus protagonistas. Como en el caso de Héctor Ibarra («Genaro»), internacionalista mexicano que combatió desde 1982, y durante una década, en el Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) durante la guerra civil en El Salvador (1981-1991). Pasados los años, y ya con el FMLN […]
Invitada por la Asociación Valenciana de Amistad con Cuba José Martí y por la Asociación de cubanos Caguairán, la economista e investigadora del Centro de Estudios de Economía Cubana en la Universidad de La Habana, Yailenis Mulet, ha impartido una conferencia sobre «Cambios económicos dentro del proceso de actualización del socialismo cubano». Según la economista […]