Artículos
El 8 de abril de 2003 la III División de Infantería Acorazada del ejército de Estados Unidos pretendía completar la toma de Bagdad, tras una semana de ataques sobre la capital iraquí. En ese escenario, un carro de combate M1 Abrams abre fuego contra la planta número 15 del Hotel Palestina y acaba con la […]
Quienes llevan años de experiencia en la desobediencia civil no violenta, como Carlos Pérez Barranco, la consideran como algo «fortalecedor y al alcance de cualquiera». No es una práctica limitada a especialistas, expertos y mártires. A partir de unos conocimientos básicos, «es un arma que puede utilizar la gente común». Carlos Pérez Barranco participó desde […]
Hay en el mundo más de 1.600 millones de mujeres rurales, la mayoría agricultoras. Según la FAO, organismo de las Naciones Unidas para la agricultura y la alimentación, las mujeres producen entre el 60 y el 80% de los alimentos en los países del sur, y la mitad de todo el mundo, pero no poseen […]
En el municipio de Totonicapán, cabecera del departamento con el mismo nombre y con un 98% de la población que pertenece a la etnia maya quiché, coexisten la administración estatal y el consejo comunitario indígena. La expresidenta del consejo y activista en defensa de los derechos de los pueblos indígenas, mujeres y jóvenes, Carmen Tacam, […]
La eclosión de Brasil como potencia económica y política en el escenario global, su ingreso en una sedicente «modernidad», el «milagro» económico (incluido el «boom» de la construcción que acompaña a mundial de fútbol en 2014 y a las olimpiadas de 2016), la presencia de transnacionales que operan en nuevos sectores y el ensanchamiento de […]
Galopa la crisis dejando a su paso un reguero de paro, pobreza y exclusión. Cuando las vías tradicionales de empleo e integración sociolaboral se antojan más que obturadas, urgen las alternativas. En el libro «Fer el salt: cooperativisme i economia solidaria», publicado por la distribuidora alternativa Comú, se ofrecen algunas. Aunque difícil, salirse del capitalismo […]
No hay alternativa, dijo la celebrada Margaret Thatcher. El pensamiento único económico, de corte neoliberal, niega cualquier planteo que impugne la realidad existente. Pero la posibilidad o no de alternativas depende de la correlación de fuerzas políticas. Algunas las ha descrito el miembro del seminario de Economía Crítica Taifa, Josep Manel Busqueta, en la Academia […]
La publicación nace con el ánimo de combinar rigor científico y divulgación.
Más o menos disimuladas según la coyuntura, «las redadas racistas se han convertido en una constante en Madrid», afirma Juan Méndez, miembro del Grupo de Migración y Convivencia de la Asamblea Popular de Lavapiés. En este barrio madrileño, de tradición humilde y popular, no existe un grave problema de convivencia pero, según el activista, «instituciones, […]
La II República advino un 14 de abril de 1931 tras una crisis sistémica que podría compararse de algún modo a la actual. Una monarquía -la de Alfonso XIII- «tocada» y casi hundida por su apoyo a la dictadura de Primo de Rivera; la crisis de los partidos de la Restauración y del «turno»; el […]