Enric Llopis

Artículos

El IV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea debate sobre “Los teatros de lo bélico”

«Los teatros de lo bélico. Violencia, memoria, identidad y sociedad de masas». Éste es el título de uno de los talleres insertos en el IV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea, organizado por la Facultat de Geografia i Història de Valencia entre el 10 y el 13 de septiembre. Once investigadores han presentado ponencias […]

Se celebra en Valencia el IV Encuentro de Jóvenes Investigadores en Historia Contemporánea

Interrogar al pasado para comprender mejor el presente e interpretarlo adecuadamente en su contexto. Éste es uno de los grandes retos de la historiografía. Con el fin de compartir experiencias e investigaciones, la Facultat de Geografia i Història de la Universitat de València ha organizado entre el 10 y el 13 de septiembre el IV […]

Entrevista a Antonio Merino, antimilitarista que participó en la acción contra la factoría nuclear de Burghfield (Inglaterra)

Burghfield es una pequeña localidad a unos 80 kilómetros al oeste de Londres. En una fábrica de esta población se producen las cabezas nucleares para los misiles del ejército británico. Es, junto a la de Aldermaston, la factoría de referencia. Los grandes medios de comunicación no se han hecho eco, pero el 2 de septiembre […]

Entrevista al activista y analista internacional, Carlos Martínez

Con independencia del estudio en detalle de las particularidades del conflicto sirio, existe una premisa de la que debería partir cualquier mirada: los intereses del complejo militar-industrial de Estados Unidos. Las grandes corporaciones belicistas requieren guerras cada pocos años para la renovación del material y que el gran negocio prosiga. Así lo considera el activista […]

Reseña de “Cuando las películas votan”

El visionado de una película admite diferentes posibilidades. La primera, puede que la más inocente, consiste en dejarse llevar por la magia del llamado séptimo arte: empatizar con los personajes, implicarse en una determinada trama y envolverse en los ambientes propuestos por el realizador. Disfrutar y recrearse -en lenguaje Zen, que el espectador logre fundirse […]

La policía local podrá denunciar a las prostitutas que ejerzan en la vía pública si no “cesan en su conducta”

La mayoría absoluta del PP en el Ayuntamiento de Valencia aprobó a finales de julio con el apoyo del PSPV-PSOE (primer partido de la oposición) una Ordenanza sobre el Ejercicio de la Prostitución en la vía Pública, que se centra en los aspectos meramente punitivos y no incluye medidas concretas ni partidas presupuestarias para la […]

Entrevista a Carmen González, presidenta de la Asociación de Vecinos La Unificadora de la Punta (Valencia)

A Carmen González le gusta definirse simplemente como una vecina. Agricultora y exvecina de la huerta de La Punta, en Valencia, vivió en primera línea -como presidenta de la asociación vecinal- los episodios de lucha social que sostuvieron hace más de una década sus habitantes contra el proyecto de construcción de la Zona de Actividades […]

El coordinador estatal de la Red de Solidaridad Popular, Ismael González, presenta la iniciativa en Valencia

Con el precedente, entre otros, del Socorro Rojo en la España de los años 30 y los Panteras Negras de los Estados Unidos, ha comenzado a andar la Red de Solidaridad Popular (RSP), una iniciativa que poco a poco se extiende por las ciudades del estado español para combatir, con criterios de lucha política, autoorganización […]

El economista e investigador Claudio Katz imparte una conferencia en la Academia de Socialismo 21

Sobre el porvenir del socialismo y las posibilidades de funcionamiento de una sociedad igualitaria ha conferenciado el economista, docente e investigador argentino, Claudio Katz, en la Universidad de Verano de Socialismo 21. El autor de «El porvenir del socialismo», «Las disyuntivas de la izquierda en América Latina» y «La economía marxista hoy. Seis debates teóricos» […]

Reseña de “Diario de Gaskin. Un piloto de la República en los campos de concentración norteafricanos”, de Laura Gassó

El 20 de febrero de 1943 Antonio Gassó Fuentes (Xàtiva, 1919), Gaskin por remoquete, viaja en tren a Rabat en misión de servicio. Anota en el dietario: «¡Por fin salgo del desierto, después de más de tres años en él encerrado!» Y describe su «indescriptible satisfacción»: «Hay que imaginarse un hombre joven, esencialmente sensible, saliendo […]

1 167 168 169 170 171 197