Enric Llopis

Artículos

Incluye un dossier sobre el periodismo frente a la extrema derecha y un mapa de los despidos y censura de periodistas

El pasado 3 de noviembre se celebraron las elecciones presidenciales en Estados Unidos. La campaña electoral y los comicios solaparon otras informaciones.

La multinacional anuncia un ERE de extinción que implica el despido de 630 trabajadores

La dirección de Ford anunció el pasado 15 de marzo un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) de extinción, que afectaría a 630 trabajadores de la factoría ubicada en el municipio de Almussafes (Valencia); la cifra de despedidos supondría, de este modo, el 10% de la plantilla de Ford España, que emplea a cerca de 7.000 trabajadores.

Entrevista al periodista Joan Canela, autor de Insubmissió! Quan joves desarmats van derrotar un exèrcit (Sembra Llibres)

Entre 20.000 y 50.000 jóvenes se implicaron, entre 1989 y 2001, en el movimiento de desobediencia pacífica por la insumisión en el estado español; 1.670 muchachos entraron en prisión y más de 600 pasaron a la clandestinidad.

Entrevista al periodista Vicente Romero, autor de Habitaciones de soledad y miedo. Corresponsal de guerra, de Vietnam a Siria

“La obstinación en mantener la objetividad, en exponer los hechos sin pretender influir en ellos, convierte al periodista en un ser despiadado”, afirma el periodista Vicente Romero (Madrid, 1947) en el libro Habitaciones de soledad y miedo. Corresponsal de guerra, de Vietnam a Siria, publicado por Akal. Añade que en los reportajes sobre una hambruna o una epidemia no es suficiente con la calidad formal ni con la narrativa fría, ya que “hay cosas que se conocen mejor con el corazón”.

Reclaman la protección del espacio natural frente a la construcción del macrocentro comercial Puerto Mediterráneo

Ediciones Dyskolo publica La Romería, del escritor y periodista republicano Manuel Ciges Aparicio

“Más allá del tono jocoso, Ciges no pierde nunca de vista la voluntad de denunciar la espesa trama de prejuicios en que coinciden las fuerzas vivas –caciques, propietarios distinguidos, clérigos- y el lamentable, crédulo y aborregado pueblo llano”.

Entrevista al historiador Eduardo González Calleja, autor de Política y violencia en la España contemporánea I (Akal)

¿Desde qué perspectivas puede analizarse la violencia política?

Denuncian el “envejecimiento” e “inseguridad” de la planta de Iberdrola, cuya licencia de explotación caduca el 20 de marzo

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó el 17 de febrero favorablemente a la prórroga de la actividad de la central nuclear de Cofrentes, en la provincia de Valencia. La empresa propietaria de la central, Iberdrola Generación Nuclear, presentó la solicitud de renovación por nueve años y medio, hasta noviembre de 2030.

Entrevista al historiador Francisco Espinosa, autor de Por la sagrada causa nacional. Historias de un tiempo oscuro. Badajoz 1936-1939 (Crítica)

El alto mando de la Guardia Civil, Manuel Gómez Cantos (1892-1977), fue “un siniestro personaje que debería figurar en el cuadro de honor del fascismo español”; el fiscal militar Manuel Fernández Martín (1914-1967) “actuó en cientos de causas pese a no tener ni la carrera de Derecho”; en la zona central y occidental de la provincia de Badajoz fueron asesinadas más de 500 mujeres; Miguel Muñoz Murillo, edil del Partido Socialista en el municipio de Azuaga, fue condenado –en marzo de 1942– a 20 años de prisión por un Consejo de Guerra.

El activista de 75 años afronta una posible pena de prisión por luchar contra un desahucio en el municipio de Oliva (Valencia)

“No mos callaran”, “No a la llei mordassa, no a la repressió”, “si toquen a una, ens toquen a totes”. Con estas consignas saludaron el 8 de febrero los concentrados en la puerta de los juzgados de la ciudad de Gandía la salida de Joan Cogollos, de 75 años, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de La Safor-Valldigna. Anunció la suspensión, hasta diciembre, del juicio por su participación en la resistencia pacífica contra un desahucio en el municipio de Oliva (25.200 habitantes).

1 49 50 51 52 53 199