Artículos

“La obstinación en mantener la objetividad, en exponer los hechos sin pretender influir en ellos, convierte al periodista en un ser despiadado”, afirma el periodista Vicente Romero (Madrid, 1947) en el libro Habitaciones de soledad y miedo. Corresponsal de guerra, de Vietnam a Siria, publicado por Akal. Añade que en los reportajes sobre una hambruna o una epidemia no es suficiente con la calidad formal ni con la narrativa fría, ya que “hay cosas que se conocen mejor con el corazón”.


“Más allá del tono jocoso, Ciges no pierde nunca de vista la voluntad de denunciar la espesa trama de prejuicios en que coinciden las fuerzas vivas –caciques, propietarios distinguidos, clérigos- y el lamentable, crédulo y aborregado pueblo llano”.

¿Desde qué perspectivas puede analizarse la violencia política?

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) informó el 17 de febrero favorablemente a la prórroga de la actividad de la central nuclear de Cofrentes, en la provincia de Valencia. La empresa propietaria de la central, Iberdrola Generación Nuclear, presentó la solicitud de renovación por nueve años y medio, hasta noviembre de 2030.

El alto mando de la Guardia Civil, Manuel Gómez Cantos (1892-1977), fue “un siniestro personaje que debería figurar en el cuadro de honor del fascismo español”; el fiscal militar Manuel Fernández Martín (1914-1967) “actuó en cientos de causas pese a no tener ni la carrera de Derecho”; en la zona central y occidental de la provincia de Badajoz fueron asesinadas más de 500 mujeres; Miguel Muñoz Murillo, edil del Partido Socialista en el municipio de Azuaga, fue condenado –en marzo de 1942– a 20 años de prisión por un Consejo de Guerra.

“No mos callaran”, “No a la llei mordassa, no a la repressió”, “si toquen a una, ens toquen a totes”. Con estas consignas saludaron el 8 de febrero los concentrados en la puerta de los juzgados de la ciudad de Gandía la salida de Joan Cogollos, de 75 años, miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de La Safor-Valldigna. Anunció la suspensión, hasta diciembre, del juicio por su participación en la resistencia pacífica contra un desahucio en el municipio de Oliva (25.200 habitantes).

El imperio británico emprendió la colonización del Caribe desde los inicios del siglo XVII: Islas Bermudas (1612), Barbados (1627), San Cristóbal y Nieves (1628) y Montserrat (1632), entre otras colonias. “En la mayoría de los territorios se estableció un sistema de plantación basado en la producción masiva de materias primas mediante el trabajo forzado de esclavos de origen africano, quienes formaron la mayoría de la población”, explica el antropólogo Daniel Montañez Pico (Madrid, 1986), autor de Marxismo negro. El pensamiento descolonizador del Caribe anglófono, publicado por Akal.
¿Cuál es la situación de los menores migrantes tutelados por la Administración Pública, cuando cumplen 18 años y han de abandonar los centros de protección?

Ocho activistas de la solidaridad con Palestina han sido absueltos por la Audiencia Provincial de Valencia en el procedimiento abierto tras la querella presentada por un “comité sionista que defiende el apartheid israelí” (calificación de la iniciativa solidaria Defensem els Drets Humans). De este modo, el auto con fecha 11 de enero estima los recursos de apelación interpuestos por los abogados de los activistas y a los que se adhirió la fiscalía.