Enric Llopis

Artículos

El escritor uruguayo acreditó su pasión por el balompié en El fútbol a sol y sombra (Siglo XXI)

¿El fútbol como negocio? Las cinco principales ligas europeas generaron unos ingresos de 16.700 millones de euros en la temporada 2018-2019.

Los pedagogos Jaume Martínez Bonafé y Jaume Carbonell Sebarroja publican "Otra educación con cine, literatura y canciones" (Octaedro)

“El paseo de un grupo de adolescentes -un viernes por la tarde- por un centro comercial posee mayor mensaje educativo que una teoría, sea del cuerpo, la alimentación, la familia, los viajes o la sexualidad; se trataría, en este caso, de una interpretación crítica del capitalismo de consumo, que puede plantearse mirando un escaparate; pero […]

Entrevista al escritor Daniel Bernabé, autor de La distancia del presente (Akal)

Tiempo de cambios. Una crónica política de la última década en el estado español, que incluye la recesión de 2008, el 15-M, la defunción del bipartidismo, el procés en Cataluña, la crisis de la monarquía borbónica o la corrupción.

300 personas se manifiestan en Benimaclet (Valencia) contra el ataque del ejército marroquí a civiles saharauis en Guerguerat

“Apoyo a mi pueblo, queremos nuestra libertad después de 45 años esperando con la misma película; lo que ha ocurrido es la gota que colma el vaso y no tenemos miedo”, afirma Dahba, saharaui que reside en Valencia desde hace una década con una familia de acogida. Vestida con la melfa típica de la mujer saharaui, participó en una concentración el 21 de noviembre en el barrio de Benimaclet (Valencia), tras la reciente ruptura del alto el fuego por parte del Reino de Marruecos. Cerca de 300 personas asistieron al acto reivindicativo, contra la ocupación militar y por la autodeterminación del pueblo saharaui, convocado pocos días antes a través de las redes sociales y carteles. “El Gobierno español nos hace el vacío”, critica la joven.

La Marea Básica denuncia el “fracaso” del ingreso mínimo vital y reivindica una renta de emergencia mensual de 750 euros

“Por el pago inmediato del Ingreso Mínimo Vital”; “Por una Renta Básica de Emergencia”. El movimiento Campamentos Dignidad de Extremadura y la Marea Básica contra el Paro y la Precariedad han convocado concentraciones en la puerta de las oficinas de la Seguridad Social de Mérida (Badajoz) –a partir del 16 de noviembre-, para reivindicar los […]

Reivindican la estabilidad laboral, el derecho a la promoción académica y denuncian remuneraciones de cinco euros por hora

Percibe 230 euros netos al mes (sin contar las pagas extraordinarias) por impartir tres horas de clase y otras tres de tutoría semanales. Pilar López (nombre ficticio) suscribió un contrato temporal –por un año- como profesora asociada en la Universitat de València.

La Comissió Ciutat-Port València denuncia los costes ambientales, económicos y sobre la salud humana de los megaproyectos

¿Qué relevancia tienen los 28 denominados puertos de interés general en el estado español? Movieron, según el Ministerio de Transportes, 339 millones de toneladas de mercancías entre enero y agosto; el de Valencia (51 millones) se ha situado en segundo lugar tras el de Algeciras, por delante de los de Barcelona, Cartagena y Bilbao.

Vecinos y asociaciones reivindican la diversidad y la convivencia en este barrio de Valencia

Pancartas y carteles con las consignas “No passaran”, “Feixistes fora del barri” o “Fora nazis”; gritos de “Que visca la lluita de la classe obrera”, “València será la tomba del feixisme” y “Guillem Agulló la lluita continua”.

"Per molt que bufe el vent" se hace eco de las resistencias en el Forn de Barraca, La Punta, Benimaclet o Alboraia

La Autovía V-21 es la carretera de acceso a la ciudad de Valencia por el norte. En julio de 2019 el Ministerio de Fomento, controlado por el PSOE, aprobó el inicio de las expropiaciones para la ampliación a tres carriles de uno de sus tramos, Carraixet-València. El movimiento Per l’Horta denuncia que la ejecución de las obras supone la destrucción de 62.000 metros cuadrados de huerta, entre los municipios de Alboraia (24.500 habitantes) y Valencia.

La Campaña La lluita continua reivindica la memoria del joven antirracista asesinado en 1993

Sucedió en la madrugada del 11 de abril de 1993 en Montanejos, municipio de 570 habitantes en la comarca de l’Alt Millars (Castelló). Un muchacho de 18 años, Guillem Agulló i Salvador, fue asesinado –de una puñalada en el corazón- por un grupo de neonazis autodenominado ‘Marchalenes IV Reich’; se retiraron con el brazo en alto y cantando el himno falangista del Cara al sol. Nadador, de ideología independentista y antifascista, el joven valenciano militaba en la organización ‘Maulets’, de la izquierda independentista, y el movimiento SHARP (Skinheads Against Racial Prejudice).

1 51 52 53 54 55 199