Artículos
Cuando Antoine de Saint-Exupéry dedicó «El Principito» (1943) a su amigo, el escritor y periodista francés Léon Werth, empezó por pedir perdón a los niños, pues había dedicado el libro a una persona adulta. Pero Werth -que tenía entonces 65 años- no era alguien cualquiera. Se trataba de una persona mayor que pasaba hambre, frío […]
Sucedió en el estadio Manchester Arena al finalizar un concierto, en mayo de 2017. Un ataque suicida se saldó con 22 muertos y más de un centenar de heridos. El Gobierno de Theresa May incrementó entonces las alertas por «amenaza terrorista» y decidió que hasta 5.000 militares pudieran desplegarse en tareas de seguridad por las […]
La contribución de Ernesto Guevara a la política revolucionaria reside más en los análisis generales y la reflexión sobre la acción política y las estructuras económicas, que en las tácticas (militares) concretas de lucha guerrillera. El sociólogo James Petras hizo esta evaluación hace dos décadas en la revista Le Monde Diplomatique («El Che Guevara y […]
La palabra «ilegal» hace referencia a cosas y acciones, pero no a personas, ya que de lo contrario se las criminaliza. El uso del lenguaje bélico (y vocablos como avalancha, oleada o colapso) puede generar inseguridades y miedos entre la población autóctona. El abuso del término «inmigrante» implica otorgar más relieve al origen de una […]
Un Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular. Fueron 164 países los que firmaron este acuerdo en la Conferencia Internacional auspiciada por Naciones Unidas los días 10 y 11 de diciembre en Marrakech. En el mundo hay 258 millones de personas migrantes, lo que supone un 3,4% de la población mundial. Desde el […]
El fiscal Ferdinand Pecora acuñó el término «Banksters» en los años 30 del siglo pasado, cuando investigaba las prácticas de los banqueros que condujeron al crack de Wall Street. El periodista Ernesto Ekáizer hizo uso del vocablo en un artículo publicado en el diario El País, en abril de 2016, sobre el expresidente de Banesto, […]
El filósofo Edgar Morin defendía que la complejidad no se planteara exclusivamente en el campo de las ciencias, sino que se extendiera a otros ámbitos, también a la vida cotidiana. De ese modo, «tenemos sentido del carácter multidimensional de toda realidad», afirmaba en el libro recopilatorio «Introducción al pensamiento complejo» (Gedisa, 2009). La complejidad aparece […]
La Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba aprobó este verano el Proyecto de la nueva Constitución, que introduce 87 artículos, modifica 113 y elimina 13 respecto al vigente texto constitucional, de 1976 (reformado en 1992 y 2002). El proceso siguió con una consulta popular -entre agosto y noviembre- sobre el Proyecto de Nueva Carta […]
La Campaña Nacional de Alfabetización de 1961 benefició a más de 700.000 cubanos y permitió declarar la isla, a finales de año, Territorio Libre de Analfabetismo (la tasa se redujo del 23,6% -cifra anterior a la victoria revolucionaria- al 3,9%). Antes que finalizara el plan en diciembre, Fidel Castro anunció en el Teatro Chaplin de […]
La Feria de la Infancia y la Juventud, que anualmente organiza el Ayuntamiento de Valencia en la Feria de Muestras de la ciudad, difundió este anuncio en la edición de 2014: «Expojove acerca a los niños la cara más humana del Ejército». Según el comunicado que se hizo público, los menores podían participar en la […]