Enric Llopis

Artículos

La Universitat de València organiza un seminario sobre cómo abordar hoy la violencia franquista

Una muestra realizada en el curso 2013-2014 entre un centenar de estudiantes madrileños de Magisterio revela estos datos: el 30% desconocía los años que Franco detentó el poder; el 45% no sabía en qué consistió la resistencia del maquis (la página Web de la Guardia Civil destacaba en 2004, con motivo de una exposición itinerante […]

Movimientos sociales piden la repatriación a España de Junior Taofiki, quien nació en Madrid y fue deportado a Nigeria en 2014

«No es deportación, es destierro: exigimos su repatriación»; «Nacido en España, deportado a Nigeria»; «Et volem a casa» «Junior sufre varios intentos de asesinato en Nigeria». Las consignas de estas pancartas resumen la situación del ciudadano Junior Taofiki, quien nació, se crió y residió en el estado español hasta que en octubre de 2014 fue […]

La activista Manal Tamimi denuncia las agresiones de la ocupación israelí en un acto de CEAR-País Valenciano y el BDS

Desde que en diciembre de 2017, Trump reconociera oficialmente a Jerusalén como capital oficial de Israel, «los crímenes se han multiplicado». Manal Tamimi es activista en los grupos de resistencia popular (pacífica) contra la ocupación israelí en Nabi Saleh, una aldea de 600 habitantes cercana a Ramallah. «Están asesinando a niños a sangre fría en […]

El activista palestino Munther Amira participa en un acto organizado por CEAR y el BDS en Valencia

Aldeanos y activistas contra las excavadoras, la policía y el ejército de Israel. Los pobladores de Khan al-Ahmar, al este de Jerusalén, en la Cisjordania ocupada, resistieron de nuevo el 15 de octubre a la incursión de las máquinas, cuyo fin es arrasar la aldea beduina de 180 habitantes. Varios activistas fueron detenidos. Los hechos […]

Entrevista a Mirta Núñez, profesora de Historia de la Comunicación Social en la Universidad Complutense

Allí se les recluía, reeducaba, torturaba y preparaba para el trabajo esclavo dentro de la «nueva» España fascista. El historiador Javier Rodrigo afirma que los campos de concentración comenzaron a abrirse en noviembre de 1936 (antes a los prisioneros de guerra «se les encarcelaba o se les asesinaba ‘in situ’»), y llegaron a sumar 180 […]

La Campaña contra los CIE denuncia el encierro de un menor bengalí en el centro de Zapadores (Valencia)

La Campaña por el Cierre de los CIE ha denunciado la estancia de al menos un menor de edad -originario de Bangladesh- en el centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Zapadores, en Valencia. Los activistas sociales, que realizaron la denuncia pública el 13 de octubre, tienen constancia de que permaneció un mínimo de diez […]

33 organizaciones apoyan el derecho a la autodeterminación saharaui y rechazan la ocupación militar marroquí

Una treintena de personas y otras tantas organizaciones sociales, políticas, sindicales y medios de comunicación independientes han suscrito el manifiesto constituyente de la Plataforma Valenciana de Solidaridad con el Pueblo Saharaui (PVSPS), presentada en el centre cultural Octubre de Valencia. El objetivo es, según una nota difundida por la plataforma, «solidarizarse con el pueblo saharaui […]

Los pobladores han denunciado más de 300 asesinatos desde la constitución de la Comunidad en 1997

«Estamos sufriendo lo mismo que antes de los Acuerdos de Paz de La Habana de 2016; en las veredas hay un paramilitarismo muy fuerte y bien armado; además de las amenazas, los paramilitares han obligado a campesinos con tierras y ganado a participar en reuniones; a quienes no asisten se les castiga con elevadas multas», […]

El historiador Ricard Vinyes aborda las políticas públicas de memoria en la Universitat de València

Políticas de la memoria. En julio de 1990 Francia promulgó la «Ley Gayssot» (por el nombre del diputado comunista que la promovió), que castigaba la xenofobia y el «negacionismo» respecto a los crímenes de lesa humanidad, como el Holocausto (el pasado 27 de marzo la Corte de Casación francesa confirmó la condena a una multa […]

El Instituto Valenciano de Arte Moderno (IVAM) acoge una exposición sobre la vanguardia cultural contra la dictadura

Picasso, Joan Miró, Josep Renau, Julio González, Eusebio Sempere, Antonio Saura, Antoni Tàpies, el Equipo Crónica, Estampa Popular, Jordi Teixidor, Eduardo Arroyo, Alexander Calder, Alberto Corazón y Andreu Alfaro. Son artistas que participaron en la exposición «España. Vanguardia artística y realidad social: 1936-1976», inaugurada el 18 de julio de 1976 en el pabellón central de […]

1 60 61 62 63 64 197