Artículos
Políticas de la memoria. En julio de 1990 Francia promulgó la «Ley Gayssot» (por el nombre del diputado comunista que la promovió), que castigaba la xenofobia y el «negacionismo» respecto a los crímenes de lesa humanidad, como el Holocausto (el pasado 27 de marzo la Corte de Casación francesa confirmó la condena a una multa […]
Picasso, Joan Miró, Josep Renau, Julio González, Eusebio Sempere, Antonio Saura, Antoni Tàpies, el Equipo Crónica, Estampa Popular, Jordi Teixidor, Eduardo Arroyo, Alexander Calder, Alberto Corazón y Andreu Alfaro. Son artistas que participaron en la exposición «España. Vanguardia artística y realidad social: 1936-1976», inaugurada el 18 de julio de 1976 en el pabellón central de […]
«Ya a la edad de 10 años la fiera burguesa me sujetó con sus garras explotando mi débil existencia». La historiadora Laura Vicente Villanueva recupera estas palabras de la obrera anarquista y feminista Teresa Claramunt (1862-1931) publicadas en 1887 en el periódico El Productor. Cursados los primeros años de enseñanza obligatoria (hasta los nueve, según […]
Alerta Solidària, organización antirrepresiva de la izquierda independentista dels Països Catalans, y el Proyecto SIRECOVI contra la violencia institucional, gestionado por el Observatori del Sistema Penal i els Drets Humans de la Universidad Barcelona, convocaron el 10 de septiembre una concentración contra la impunidad policial ante los juzgados de l’Hospitalet de Llobregat para exigir la […]
¿Cuál es el coste real de las mega-infraestructuras? ¿Sobre quién recae la carga de los grandes proyectos y pingües operaciones de compraventa? Mediados los años 90 Alemania ya había vendido a Indonesia la mitad de la flota de la antigua RDA, destacaba el periodista Ángel Ferrero en el artículo «El lado oscuro de las exportaciones […]
Los desastres de la guerra. A finales de 2017 ACNUR informó que 68,5 millones de personas fueron desplazadas a la fuerza en todo el mundo como consecuencia de los conflictos, la violencia y las persecuciones, cifra record de la que 25,4 millones eran personas refugiadas. El próximo once de noviembre se cumplirá un siglo del […]
«A diferencia de lo que sucedió en 1968, el sistema es ahora incapaz de integrarlos ofreciéndoles (a los jóvenes) unas compensaciones adecuadas. Como los trabajadores de 1848, los jóvenes de esta nueva revuelta tienen muy poco que perder y un mundo nuevo que ganar. El futuro está en sus manos». Así finalizaba el historiador Josep […]
Es la primera condena por la llamada «trama rusa» de apoyo al candidato Trump en las elecciones de 2016. George Papadopoulos, exasesor en Política Exterior del actual presidente de Estados Unidos, fue condenado el cinco de septiembre a 14 días de prisión. En mayo de 2017 el exdirector del FBI, Robert Mueller, fue designado Fiscal […]
A mediados de diciembre de 1931, Manuel Azaña formó su segundo Gobierno -del que también sería Ministro de la Guerra- días después que las Cortes aprobaran la Constitución de la II República española. El ejecutivo de izquierda, con presencia mayoritaria de ministros de Acción Republicana y el PSOE- tenía entre otros retos la aprobación de […]
«Es limpia, abundante y confiable, económica, de bajo impacto y crea empleos». La Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE) apunta que, a finales de 2017, la capacidad de energía obtenida del viento instalada en México sumaba 4.005 megavatios, de los que 2.360 correspondían al estado de Oaxaca. Las previsiones en 2018 se elevan a 5.891 […]


