Fernando Buen Abad Domínguez

Fernando Buen Abad Domínguez es mexicano de nacimiento, (Ciudad de México, 1956) especialista en Filosofía de la Imagen, Filosofía de la Comunicación, Crítica de la Cultura, Estética y Semiótica. Es Director de Cine egresado de New York University, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Master en Filosofía Política y Doctor en Filosofía.

Miembro del Consejo Consultivo de TeleSur. Miembro de la Asociación Mundial de Estudios Semióticos. Miembro de la Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad. Miembro del Movimiento Internacional de Documentalistas.

Desarrolló actividades de investigación y docencia universitaria en México, Argentina, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Estados Unidos entre otros países. Colaborador de Rebelión y otras revistas digitales. Autor de varios libros sobre Filosofía de la Comunicación, Filosofía de la Imagen, Imagen Filosofía y Producción Creativa, Crítica de la Cultura… así como de numerosos artículos publicados en México y en otros países. Ha sido Presidente del Jurado del Festival Tres Continentes del Documental, miembro del Jurado Internacional del Festival Al Jazeera de Producción Televisiva, Qatar 2006, Jurado del Premio Libertador al Pensamiento Crítico entre otros. Ha dirigido diversos proyectos de investigación y tesis doctorales en su país y en el exterior. Ponente en múltiples congresos internacionales.

Asesor del Centro de Investigación Aplicada en Recursos Audiovisuales CIARA.

Rector-fundador de la Universidad de la Filosofía. Ha impartido cursos de postgrado y conferencias en varias universidades latinoamericanas. Ha obtenido distinciones diversas por su labor intelectual.

Ha publicado más de 17 libros (obra filosófica, literaria, individual y colectiva) en México. Venezuela, España y Argentina. Ha sido Jefe del Departamento de Programas Culturales en XEIPN (canal de televisión del Instituto Politécnico Nacional) en México, DF. Ha escrito y dirigido 19 trabajos audiovisuales y cinematográficos en México, Houston, Nueva York y Argentina. y es miembro de diversas organizaciones artísticas y de investigación. Ha publicado los libros Filosofía de la comunicación (2001), Filosofía de la imagen (2003) y Imagen, filosofía y creación (2004). Semiótica para la Emancipación (2009). Filosofía de la Responsabilidad Socialista en Comunicación (2012). Filosofía del Humor y de la Risa (2013). Filosofía de la Imagen (edición venezolana) Filosofía de la Comunicación (tercera edición -Venezuela- 2014)

Profesor de la Universidad Nacional de Avellaneda.

Profesor de la Universidad Nacional de Lanús.

​Actualmente es Director del Centro Universitario para la Información y la Comunicación Sean MacBride de la Universidad Nacional de Lanús, Argentina. ​

Artículos

Hacer visibles los arsenales de la inteligencia en plena batalla de las ideas

La tele legible contra la alienación A estas horas los libros velan armas. Se los ha visto, por las noches, arremolinados en algunas esquinas -como conspiradores iridiscentes- empeñados en zarandearse las esperanzas para que sus gargantas canten tempestades insurrectas: bien pensadas. Se gesta una revolución de la lectura. ¿Puede ayudar la Tele? Los programas televisivos, […]

» Más allá de las insuficiencias del gobierno de Evo, en torno al 10 de agosto se juega una batalla decisiva, no sólo para Bolivia, sino para toda América Latina. Una contundente ratificación del gobierno y la posible derrota de los prefectos opositores de La Paz, Cochabamba y Pando puede ser el comienzo de una […]

Un negocio gordo en países hambreados: realidad intragable

«En las escuelas públicas se venden bebidas y alimentos que deberían haberse prohibido dentro de los recintos, al mismo tiempo que los presupuestos para atender todas estas enfermedades por conducto del sistema de salud pública -como en todo el mundo – se achican.» Marco Rascón1Demagogia obesa, ¿cuánto quieres seguir perdiendo? Con la coartada burguesa, de […]

Cultura de una mansedumbre utilitarista... cualquier parecido con las coincidencias es pura realidad

«No lo sé de cierto pero…» Lambiscón: Dícese en general, de aquellos que en la búsqueda, o conquista, de un beneficio (casi siempre relacionado con bienes, servicios o dinero) descienden su capacidad de crítica hasta el nivel de cero. Que histerizan voluntariamente su vocabulario y conducta referencial con halagos a quemarropa, lisonja oportunista, obsecuencia voluntarista […]

Crónica de un saqueo anunciado

Para nadie es nuevo que el petróleo ha sido en México, desde la expropiación dictada por Lázaro Cárdenas en 1938, un soporte económico fundamental -para bien y para mal-. Alrededor del petróleo se tejen historias de todo tipo, entre ellas por ejemplo, las más heroicas de un pueblo que defendió su petróleo con la dignidad […]

Filosofía Beligerante para la emancipación (permanente) de la conciencia

Desde el IV Foro Internacional de Filosofía, Maracaibo, Venezuela

Su Nuevo Orden Mundial de la Comunicación... y el nuestro

Urgencia de definir lo «Nuevo» sin eufemismos, sin reformismos Nada «nuevo» habrá si no es Socialista. La «Guerra Mediática» que agudiza sus agresiones contra los pueblos no admite eufemismos ni admite reformismos. No hay «nuevo orden» posible mientras el orden superior sea impuesto -directa e indirectamente- por el capitalismo y mientras la legislación burguesa en […]

Prólogo al libro de Alan Woods: "Reformismo o Revolución"

Un libro como herramienta de lucha Tenemos mucho para aprender con esta obra. He aquí un trabajo científico necesario para el combate de las ideas que, apoyado en un método riguroso, ensaya su puntería crítica, claridad teórica, ánimo transformador y advertencias sistemáticas, contra todo reformismo. Trabajos como éste no son fáciles de conseguir. Se requiere […]

México: los noticieros matutinos y la insolencia de los mediocres

Sangre, impudicia y publicidad. A fuerza de ostentar impunemente su mediocridad escandalosa, algunos sedicentes «periodistas» cobran (cara) su mansedumbre cómplice para hacer rentable el secuestro de las oligarquías mass media contra los espacios para la comunicación pública. Usan el espacio público, que no les pertenece, salvaguardados por concesiones, o permisos, legalitos e ilegítimos a todas […]

Contra todo bloqueo mediático, contra la Alienación y hacia los lenguajes nuevos

Todos los objetivos de UNASUR [1] , sin faltar uno solo, son ya blanco de la agresión imperialista desde su vanguardia mass media. ¿Qué estrategia comunicacional existe para defenderse y contraatacar? ¿Qué política internacionalista de comunicación prevé un programa sistemático para el desarrollo de lenguajes nuevos, capacitación de profesionales de la comunicación internacionalista, programación multi-cultural, […]

1 43 44 45 46 47 65