Artículos

Este artículo tiene como propósito examinar el desempeño y la polarización de cara a la segunda vuelta electoral en el Ecuador a realizarse el 15 de octubre de 2023, así como tomar el pulso de la situación del próximo gobierno, analizando su capacidad política y la correlación de fuerzas hacia las nuevas elecciones en el 2025.

Este artículo tiene por objetivo caracterizar el momento coyuntural, signado por la llamada “muerte cruzada” y examinar las principales tendencias en juego.
Ecuador se encuentra ingresando a un nuevo momento político, difícil y complejo, como resultado de las elecciones seccionales, y la consulta, o plebiscito del 5 de febrero propuesto por el gobierno de Lasso.
Lo más impresionante del resultado electoral del 5 de febrero es la derrota de la derecha ecuatoriana, tanto la Social Cristiana que había sido hegemónica en Guayaquil y Guayas en las últimas décadas como la derecha tibia y mentirosa de Lasso.
La respuesta del gobierno que ha declarado el “estado de excepción”, ha estado ligada al “uso legítimo de la fuerza” por una parte y por otra a la puesta en acción del aparato policial y militar para enfrentar y disuadir la violencia desatada por estas fuerzas de la delincuencia organizada y transnacional.