Artículos

Traducción Susana Merino

Traducido para Rebelión por Susana Merino

Feliz Año Nuevo a los artesanos de utopías, cuyas manos callosas desentierran girasoles de los pantanos de la ambigüedad; a las mujeres buscadoras de afectos recónditos, divas milagrosas del bien-amar gratuito; a los niños sobrevivientes en los corazones de todas las edades; y a los guardianes de silencios meditativos. Feliz Año Nuevo a los magos […]

La organización Transparencia Internacional divulgó el 17 de noviembre, en Alemania, el índice de corrupción en el mundo. En una escala de 0 (sin corrupción) a 10 (¡ojalá que con la linterna de Diógenes se pudiera descubrir a alguien honesto!), el Brasil obtuvo 3.7 puntos, con lo que avanzó de la posición 80 a la […]

El fin del mundo siempre me pareció algo muy lejano. Incluso un contrasentido. ¿Habría de destruir Dios su creación? Hoy estoy convencido de que Dios no necesita pensar en otro diluvio. El mismo ser humano comenzó a provocarlo, a través de la degradación de la naturaleza. Los bienes de la Tierra se han vuelto posesión […]

Recibí este escrito de una amiga:   «¿Existe alguna receta capaz de hacer que una persona se apasione por algo, sea lo que sea? No es necesario que sea algo trascendental. Pero sí algo que dé sentido a la vida. No es que la vida esté desprovista de sentido, sino desprovista de sabor.  «Está claro […]

Sé que pasas largas horas en el ordenador navegando por todos los rumbos disponibles. No te envidio la adolescencia. A tu edad yo me estaba iniciando en la militancia estudiantil y me inyectaba utopía en las venas. Ya había leído todo el Monteiro Lobato y me adentraba en las obras de Jorge Amado guiado por […]

El gobierno acaba de divulgar los datos del Censo Agropecuario. Y le da la razón al MST cuando éste reivindica la reforma agraria. En el Brasil hay 5 millones 175 mil propiedades rurales, que ocupan una extensión total de 329,9 millones de hectáreas. Una hectárea equivale a un campo de fútbol. Esas propiedades emplean 16,5 millones […]

A lo que llaman globalización yo prefiero denominarlo globocolonización, y resulta de los avances tecnológicos de interacción de los medios de comunicación e información, que permiten el desplazamiento, en tiempo real, del capital financiero, con el objetivo de desestabilizar (o descapitalizar) a los gobiernos que se resisten a la hegemonía capitalista neoliberal.   En el bienio 1950-1960, […]

El depuesto presidente de Honduras, José Manuel Zelaya, regresó a su país y se asiló en la embajada de Brasil en Tegucigalpa. El gobierno de Itamaraty tiene la obligación de acogerlo y garantizarle su integridad fÍsica y política. Zelaya, por su parte, tiene el deber de respetar las normas que rigen las representaciones diplomáticas. El […]

1 8 9 10 11 12 25