Artículos

¿Cómo entender que el Estado cubano, en un país socialista, acepte la mediación de la Iglesia Católica para liberar presos de conciencia, como son llamados allí los presos políticos? La figura central en ese proceso es el cardenal Jaime Ortega, 73, arzobispo de La Habana. Hábil negociador, él mismo fue víctima, en el pasado, del […]

El terrible crimen que compromete al portero Bruno -a su mujer, después de asesinada, le destrozaron el cuerpo, que fue devorado por perros, según la denuncia- es la punta de un iceberg recurrente: la agresión masculina a la mujer. Entre 1997 y 2007, según el Mapa de la violencia en Brasil/2010, 41.532 mujeres fueron asesinadas […]

La ciudad se articula, básicamente, en sociedad civil (poder popular) y sociedad política (poder público). En su forma más expresiva de ciudadanía, la sociedad civil actúa a través de movimientos sociales, organizaciones de la sociedad civil que presionan a la sociedad política (Estado e instituciones afines) en lo tocante a la defensa y/o conquista de […]

Soy un analfutbola. O sea, no entiendo nada de fútbol. Siempre que me preguntan a cuál equipo le voy, me quedo tan parado como minero (de Minas Gerais) al que no le gusta el queso. Le fui en mi infancia al Fluminense, de Rio, y al América, de Belo Horizonte. Influencia materna. Más tarde fui atlético […]

El mundo en que vivimos está movido por relaciones internacionales en las que destacan estadistas, ministros, organismos supranacionales y sobre todo el capital. El flujo y reflujo del dinero determinan el destino de las naciones. Con frecuencia se olvida el protagonismo de los pueblos en el escenario mundial. Ellos son siempre las grandes víctimas. En […]

El socialismo es estructuralmente más justo que el capitalismo. Sin embargo en sus experiencias reales no supo aunar la cuestión de la libertad individual y corporativa. Rodeado por naciones y presiones capitalistas, el socialismo soviético cometió el error de abandonar el proyecto originario de democracia proletaria, basado en los soviets, para perpetuar la herencia maldita […]

Luego de la Segunda Guerra Mundial, cuando las fuerzas aliadas salieron victoriosas, el gobierno de EE UU intentó sacar el máximo provecho de su victoria militar. Articuló la Asamblea de las Naciones Unidas dirigida por un Consejo de Seguridad integrado por los siete países más poderosos, con poder de veto sobre las decisiones de los […]

Imagine una cárcel redonda como el estadio de Maracaná- Hay varios niveles de celdas. No tiene ninguna tiene puerta, de modo que un único carcelero, situado en el centro de la construcción circular, controla él solo el movimiento de cientos de prisioneros. Éste es el modelo panótico de Bentham, descrito por Michel Foucault en Vigilar […]

La espiritualidad es, como la sexualidad, es una dimensión constitutiva del ser humano. Esa potencialidad neurobiológica puede ser cultivada o no. Una persona desprovista de espiritualidad prescinde de la profundidad de su subjetividad. En ella los deseos prevalecen sobre los ideales. Si Sócrates y Descartes nos despertaron a la inteligencia racional, y Colleman a la […]

En 1985 comenzó el diálogo entre Fidel y del fraile dominico Frei Betto, que aparecerían en el antológico Fidel y la Religión, «un libro que tuvo un impacto muy fuerte porque quitó el prejuicio de los comunistas y el miedo de los cristianos, creó puentes en dos orillas de un mismo río», diría Betto. Cubadebate comparte con ustedes un fragmento del documental de la realizadora Rebeca Chávez, «Esa invencible esperanza», que ofrecemos en exclusiva, y un texto de Frei Betto que reseña su encuentro con Fidel hace 25 años y cómo se forjó la amistad entre ambos.

1 7 8 9 10 11 25