Gustavo Veiga

Artículos

A propósito de Catar

La Directiva N° 1 de Difusión al Exterior fue una operación clave para la última dictadura cívico-militar argentina (1876-1983). A diferencia de otras prácticas del aparato represivo, con ella no desaparecían personas.

Las desapariciones del periodista británico Dom Philips y el exfuncionario indigenista Bruno Pereira se dieron en donde los homicidios crecieron bastante por encima del promedio nacional. El avance de la deforestación y las tierras en disputa explican en parte lo que pasó.

Entre Darwin y el fútbol, la historia demuestra que se puede retroceder a niveles tan elevados de racismo que la sociedad actual apesta. En un mundo donde crecen sin techo el odio a las minorías y la xenofobia, hay demasiado por hacer. La Copa Libertadores es hoy un muestrario de discriminaciones que suelen tener como blanco a los hinchas brasileños.

En 1977 el régimen encabezado por Jorge Rafael Videla deportó en varios trenes a bolivianos y paraguayos para erradicarlos de las villas de Buenos Aires. Se venía el Mundial ’78 y la Capital Federal – sobre todo – bajaría drásticamente su población más humilde. Se cumplen 45 años de aquella decisión acordada con los dictadores vecinos, Banzer y Stroessner.

Según el Pew Research Center, 2020 marcó el pico máximo de asesinatos y suicidios desde 1968 en Estados Unidos, cifra por encima de cualquier otro país en el mundo.

En Brasil se conoció en medio de un escándalo la presunta promoción de poco más que dos centenares de altos oficiales de las Fuerzas Armadas a la jerarquía más alta de la carrera militar, la de mariscal. Entre ellos aparece el coronel torturador Carlos Alberto Brilhante Ustra. Todos ganan sumas considerables en actividad o en retiro. Y si murieron las pensiones que cobran sus familiares son de privilegio.

Funcionan como semillero de la CIA y de la NSA

Dos programas son claves para que miles de estudiantes se formen en ciberseguridad: GenCyber y CyberPatriot. El rol de las instituciones educativas.

Un grupo de 23 congresistas demócratas espera la respuesta del fiscal general, Merrick Garland, para conocer de qué modo se entrometió la principal potencia mundial en los asuntos internos brasileños. Washington perseguía mucho más que investigar las prácticas corruptas en la multinacional Odebrecht.

Hace 65 años, entre la noche del 9 y la mañana del 10 de junio de 1956, el peronismo recuperó la capital de La Pampa. Tomó la principal emisora, leyó una proclama y las bombas lanzadas por aviones de la Fuerza Aérea terminaron con la intentona. La victoria fue efímera y en el resto del país la asonada quedó desbaratada de inmediato. Todo terminó con los fusilamientos del general Valle y varios civiles y militares.

El torneo que acordaron el gobierno de Jair Bolsonaro y la Conmebol tiene futuro incierto. Crecen los rumores de boicot de la selección brasileña acompañada por los demás equipos. El militar presidente sigue acumulando repudios y al certamen más antiguo del mundo ya lo rebautizaron la Copa de la Muerte. Grupos de hinchas organizados anunciaron que marcharán a los estadios si se realiza.

1 2 3 4 5 9