Hedelberto López Blanch

Nació en
La Habana 24-02-1947. 

Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.

Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas;  Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde,  colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana

Artículos

Antes de asumir su nuevo mandato el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump manifestó y lo ha ratificado en varias ocasiones que como elemento central de su política exterior será la de la «paz a través de la guerra» y en solo varios días esas acciones han quedado demostradas.

Retomando la enseñanza del refrán «guerra avisada no mata soldados», el pueblo de Bielorrusia votó a favor de la paz al elegir el pasado 26 de enero, con el 86 % de los votos a Alexander Lukashenko para un nuevo mandato presidencial.

Para nadie es un secreto que desde el 24 de octubre de 1945, fecha en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas y que aparece como el día de la fundación de la ONU, Estados Unidos y sus aliados occidentales han usado el veto, en disímiles ocasiones, contra países del Sur Global y de otros que no se rinden a sus exigencias.

Con la enorme prepotencia y ambiciones que le caracterizan, el presidente Donald Trump, en su primer discurso durante la toma de posesión, lanzó numerosas amenazas contra todo lo que se le oponga ya sean enemigos o aliados en un intento por remodelar el decadente imperio estadounidense.

El multimillonario Daniel Noboa llegó a la presidencia de Ecuador el 23 de noviembre de 2023 con promisorias promesas de frenar la violencia, acabar con los apagones y elevar el poder adquisitivo del pueblo mediante medidas neoliberales, pero todas han fracasado.

Pese a la permanencia del bloqueo económico por más de 60 años y las agresivas campañas de difamación contra Cuba desde Estados Unidos y de medios hegemónicos occidentales, el prestigio de la Isla en el orbe se evidenció otra vez con la entrada de la nación caribeña en el Grupo BRICS.

Más de 13.000 mercenarios extranjeros han llegado a Kiev, según medios de prensa, desde el inicio de la Operación Militar Especial lanzada por Rusia para desmilitarizar y desnazificar a Ucrania la que se convirtió en punta de lanza contra el gobierno de Moscú.

Sobre la economía de Rusia y sus relaciones con Cuba. Entrevista al embajador de la Federación de Rusia en Cuba, Víktor Koronelli

Afirma el embajador de la Federación de Rusia en Cuba, Víktor Koronelli

La ofensiva diplomática-militar realizada por la exjefa del Comando Sur, generala Laura Richardson por países latinoamericanos con gobiernos de derecha está permitiendo a Estados Unidos incrementar sus bases militares en la región.

Empuñando pistolas como si estuviera aún en el antiguo oeste americano, el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, amenazó con imponer aranceles comerciales de 100 % a los productos de los países miembros del BRICS si el grupo decide abandonar el uso del dólar en sus transacciones.

1 2 3 102