Hedelberto López Blanch

Nació en
La Habana 24-02-1947. 

Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.

Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas;  Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde,  colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana

Artículos

Entrevista

Entrevista de Juventud Rebelde a Olga Ileana Jiménez quien sirvió como traductora de los galenos cubanos que brindaron atención a pacientes italianos durante la pandemia de Covid 19

El fraude electoral en Ecuador se planificó y estructuró desde mucho antes de celebrarse el balotaje de este 13 de abril entre la candidata Luisa González del movimiento Revolución Ciudadana y el ultraderechista Daniel Noboa de Acción Democrática Nacional.

El régimen de Ucrania después de seguir las órdenes del anterior gobierno estadounidense de Joe Biden y de los millonarios dirigentes de la Unión Europea para tratar de debilitar a la Federación de Rusia mediante una guerra, ahora se enfrenta a un Estado completamente endeudado, debilitado, desangrado y con la casi seguridad de convertirse en una colonia de Washington y de las potencias occidentales.

Después de la mala gestión que ha tenido durante su año y medio de Gobierno el presidente Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional, será muy difícil que logre la reelección a no ser mediante el fraude, aseguran los analistas.

Que el presidente Donald Trump quiera apoderarse ahora del Canal de Panamá, de Canadá, Groenlandia y hasta de Ucrania no resulta nada nuevo en la historia de Estados Unidos pues desde su surgimiento como nación ha realizado todo tipo de maniobras turbias para expandir su poderío.

Marco Rubio, actual secretario de Estado de Estados Unidos, en sus andanzas políticas se ha caracterizado por llevar una agenda agresiva contra Cuba, Nicaragua y Venezuela y en el caso de la Isla del Caribe ha logrado imponer numerosas extorsiones (llamadas eufemísticamente sanciones) económicas contra el pueblo cubano.

Entrevista a la embajadora de la República de Angola en Cuba, María Cándida Teixeira

La embajadora de la República de Angola, María Cándida Teixeira con motivo del fin de su misión en Cuba, ofreció declaraciones en las cuales destacó que fue una experiencia excepcional, que le permitió contribuir al continuo fortalecimiento de las relaciones bilaterales, una asociación que se remonta a la década de 1960, forjada en la lucha común por la libertad, la autodeterminación y la soberanía de ambos países.

Antes de asumir su nuevo mandato el 20 de enero de 2025, el presidente Donald Trump manifestó y lo ha ratificado en varias ocasiones que como elemento central de su política exterior será la de la «paz a través de la guerra» y en solo varios días esas acciones han quedado demostradas.

Retomando la enseñanza del refrán «guerra avisada no mata soldados», el pueblo de Bielorrusia votó a favor de la paz al elegir el pasado 26 de enero, con el 86 % de los votos a Alexander Lukashenko para un nuevo mandato presidencial.

Para nadie es un secreto que desde el 24 de octubre de 1945, fecha en que entró en vigor la Carta de las Naciones Unidas y que aparece como el día de la fundación de la ONU, Estados Unidos y sus aliados occidentales han usado el veto, en disímiles ocasiones, contra países del Sur Global y de otros que no se rinden a sus exigencias.

1 2 3 103