Hedelberto López Blanch

Nació en
La Habana 24-02-1947. 

Graduado de
contador (1967) y Licenciado en Periodismo (1972). Ha reportado numerosos
eventos internacionales celebrados en Cuba, Angola, Zambia, Mozambique, Libia,
Tanzania, Qatar, Zimbabwe, Sudáfrica, Alemania y Rusia. Fue corresponsal
permanente de Juventud Rebelde en Nicaragua y asesor de redacción del diario
Barricada en esa nación centroamericana entre 1985 y 1987. Ha obtenido varios
premios de periodismo.

Como investigador de la emigración cubana, viajó a
Estados Unidos en diferentes ocasiones. Entre sus obras aparecen:
La Emigración cubana en EE.UU., Descorriendo Mamparas;  Miami, Dinero Sucio; Bendición Cubana en
Tierras Sudafricanas, Historias Secretas de Médicos Cubanos en África, y Cuba,
pequeño Gigante contra el Apartheid. Actualmente López Blanch labora como
comentarista internacional en el semanario Opciones de la editora Juventud
Rebelde,  colabora con varias
publicaciones nacionales e internacionales como Rebelión, de España y es
Candidato a Doctor en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de La
Habana

Artículos

Uruguay

El pueblo uruguayo tendrá la posibilidad este domingo 24 de noviembre de decidir con su voto si permanecerá el sistema neoliberal implantado hace cinco años por el Partido Nacional (PN) o luchar por un sistema más democrático y progresista que propone el actual opositor del Frente Amplio (FA).

La última técnica aplicada por Estados Unidos, la Unión Europea y los partidos de derecha en el orbe es la de declarar fraude electoral y llamar a revueltas callejeras en cualquier país donde no les sean afines las organizaciones que hayan ganado los comicios.

La votación en la Asamblea de Naciones Unidas sobre la Resolución cubana, Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba, volvió a ser radical: 187 países lo hicieron a favor, 2 en contra y 1 abstención.

Varios amigos me han preguntado sobre lo que ocurre en América Latina en los últimos tiempos porque surgen acontecimientos que no pueden entender y ciertamente en ocasiones resulta difícil dar una explicación.

Cuando las fuerzas rusas tienen casi todo el control de las regiones de Lugansk, Donetsk, Zaporiyia y Jersón, así como se prevé la inminente expulsión del ejército ucraniano que penetró en la provincia de Kursk, Vladimir Zelenski se apareció el 17 de octubre en la cumbre de la Unión Europea en Bruselas para presentar su denominado “Plan de victoria” que se concibe como un intento de propaganda de un inminente derrotado.

Las campañas publicitarias a favor del candidato y actual presidente ecuatoriano no se han hecho esperar por parte de los medios de comunicación hegemónicos que utilizan títulos tan rimbombantes como el del diario español El País que tituló: “Dieciséis precandidatos y un favorito claro en Ecuador, Daniel Noboa”, con lo cual tratan de convencer al electorado que ya es irreversible la victoria del derechista en las elecciones del 9 de febrero de 2025.

Hay un adagio en español que dice: “tan culpable el quien hace el mal como el cómplice”, el que se adapta perfectamente al genocidio que comete desde hace un año Israel contra poblaciones civiles de Palestina y del Líbano con el abrumador apoyo económico, militar y político de Estados Unidos.

El Grupo BRICS+ se ha convertido en una fuerza de integración capaz de mejorar el actual sistema económico, monetario y financiero en los intentos para fortalecer un mundo multipolar más equitativo que beneficie al Sur global.

Israel sigue atacando Líbano, donde deja ya al menos 700 muertos

Israel esta decidido a ir hasta las últimas consecuencias y cometer todo tipo de genocidios para tratar de conservar una hipotética hegemonía sobre los territorios palestinos y mantenerse como el gendarme de Estados Unidos en el Medio Oriente.

1 2 3 4 5 103